Los que hemos sido alumnos sabemos que estudiar tiene sus truquitos. A continuación veamos 5 buenos hábitos de estudio:
- Establecer horarios: Un momento para cada cosa, si determinamos un horario de estudio diario o semanal seguramente mejoraremos nuestros resultados.
- Seleccionar un lugar: El sitio de aprendizaje es clave para asimilar el conocimiento. Debe ser un sitio iluminado, tranquilo y cómodo para repasar notas, leer y hacer ejercicios.
- Cero estrés: Presionarnos y angustiarnos se convierten en la autopista hacia el fracaso. Debemos estar relajados para aprender adecuadamen
- Mente positiva: Lo primero para convertirse en un ganador es pensar como uno. Siempre debemos estudiar pensando que tenemos todas las posibilidades de obtener buenos resultados.
- Autodisciplina y compromiso: Debemos comprender que los primeros responsables de nuestros resultados somos nosotros mismos, ni nuestros padres, ni nuestros profesores o nuestros amigos. Solo nosotros.
¡Empecemos a estudiar en serio!
2 Comments
QUIERO MAS INFORMACIÓN ACERCA DE LA DIFERENCIA ENTRE VALIDAR O BACHILLERATO POR CICLOS
Hola Luz, En el bachillerato por ciclos se trabajan todas las áreas del conocimiento establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, lo que significa que no existe desventaja alguna con respecto a la educación que tradicionalmente se viene impartiendo en Colombia. Por el contrario, los procesos pedagógicos que se desarrollan están reforzados en módulos que el estudiante recibe y que han sido diseñados y proyectados para complementar las temáticas desarrolladas en las sesiones de clases y que posteriormente el estudiante debe sustentar a través de distintas pruebas o sistemas de evaluación. Los procesos que se desarrollan en el bachillerato por ciclos, no son diferentes a los tradicionales, lo que ocurre es que son mejor aprovechados, generando más conciencia de la importancia para construir el conocimiento. Cabe resaltar que una de las diferencias más relevantes, es que en el bachillerato por ciclos el estudiante obtiene su título de bachiller directamente de la Institución, mientras que en la validación no se otorga diploma ni título alguno, sino que por el contrario, el estudiante debe sustentar sus conocimientos a través de la Prueba de estado de validación, en la que el ICFES es la encargada de otorgar el título de bachiller solo si el estudiante cumple con el mínimo puntaje requerido.