
Tips para el ICFES
11 de marzo de 2017
Expectativa – Realidad de estudiar Medicina
14 de marzo de 2017Con el fin de medir sus habilidades en áreas como: Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas, Matemáticas, Lectura Crítica e Inglés, cerca de 100.000 estudiantes presentaron la prueba Saber 11º calendario B este domingo 12 de marzo.
Si bien el ICFES publica en su página de internet toda la información relacionada con la aplicación y estructura de las pruebas Saber, este domingo hubo un hecho que a muchos tomó por sorpresa. Desde el año 2014, aproximadamente, en las pruebas de Estado se implementó el modelo de preguntas abiertas de respuesta corta, en las que los evaluados no disponen de las cuatro opciones de respuesta (A, B, C, D) tradicionales, sino que se les pide escribir con sus propias palabras una breve respuesta al problema planteado.
Hasta el año pasado, esta clase de preguntas tenía tres tipos de calificación: crédito total, crédito parcial y sin crédito, sin embargo, en 2016 se determinó que la calificación de las preguntas abiertas solo respondería a dos criterios: crédito total o sin crédito. Aunque estos cambios en las pruebas suelen publicarse en la página del ICFES, nadie esperaba que en la aplicación del 12 de marzo del presente año las preguntas abiertas desaparecieran.
Este fue un gran cambio que sufrieron los exámenes para este año, a pesar de que el ICFES trató de incentivar la resolución de las preguntas abiertas otorgándoles un valor superior al de las preguntas de opción múltiple, estas representaban un verdadero obstáculo para los estudiantes, los cuales no solían responderlas o, en el mejor de los casos, las respondían mal.
La supresión de las preguntas abiertas en las pruebas saber 11º calendario B, estuvo acompañada, además, de la redistribución del número de preguntas en cada una de las áreas.
Teniendo en cuenta esto, los invitamos a estar al tanto de todos los cambios que se presentan en las pruebas de Estado, por medio de la página http://www.icfes.gov.co, o visitando nuestras diferentes redes sociales.
4 Comments
Queria saber si fue normal lo que me ocurrio mi examen fue de 106 preguntas en su primera sesion y 115 en la segunda, mientras que mis primos y amigos tuvieron uno de 120 y 124 respectivamente
Hola Jose
Normalmente los exámenes son iguales para todos los estudiantes, te recomendamos comunicarte con esta entidad en la línea local en Bogotá (57+1) 4841460, en el PBX (57+1) 4841410, línea nacional gratuita 018000519535. ¡Feliz día!
hola,por favor verdad que cambiaron los temarios del icfes en el 22017?
Hola Jenny, no tenemos ningún comunicado oficial del ICFES en el que se indique que hubo algún cambio en los temas a evaluar o que haya alguna modificación relevante en el examen. Por lo tanto, la prueba consta de 243 preguntas para realizarse en 9 horas. Esta prueba se divide en 2 sesiones con duración cada una de 4 horas y media, la primera parte comprende 125 preguntas y la segunda 118, sobre Matemáticas, Lectura Crítica, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales, Inglés. La Prueba Saber 11° evalúa con preguntas opción múltiple con única respuesta, donde te formulan una pregunta y debes escoger entre cuatro opciones (A,B,C,D), además, el examen te presenta gráficos, cuadros estadísticos, historietas, infográficos y textos de diferentes tipos, como parte del análisis que debes realizar. ¡Feliz día!