¿La UdeA tiene admisiones especiales?
9 de febrero de 2015
Ratoncitos de Biblioteca
19 de febrero de 2015Cómo académico me he hecho una pregunta ¿Qué requiere una persona para aprender? Y a partir de los libros y la experiencia he notado que es muy poco lo que precisamos para poder asimilar algo:
Primero necesitamos unos sensores que capten la información, comúnmente los llamamos sentidos. Pero resulta que podemos adquirir información por cualquiera de ellos, lo cual significa que aunque carezcamos de uno o varios sentidos, tenemos la posibilidad de adquirir nuevo conocimiento desde cualquiera de ellos que conservemos operativo. Por ello existen sistemas lingüísticos como el braille o el lenguaje de señas.
Lo segundo que necesitamos es un procesador y un lugar para almacenar la información, y resulta que contamos con algo que cumple ambas funciones de forma muy eficiente, acostumbramos llamarlo cerebro.
Finalmente una vez superados estos requisitos solo queda la voluntad, la verdadera intención de aprender es la que realmente nos lleva a hacerlo.
Hemos de notar que no se requiere de una condición social o edad para hacerlo. De hecho se dice que el cerebro, a diferencia del cuerpo, no envejece. Desde que se nace hasta que se abandona este mundo el ser humano está en constante aprendizaje.
¿Estás aprovechando tus herramientas?