
Conozca las 7 carreras del futuro
2 de septiembre de 2021Брокер LamdaTrade отзывы 2023 Investing com
13 de septiembre de 2021¿Cómo enfrentar el miedo al ser primíparo?
Ser primíparo y no morir en el intento.
Una de las cosas qué más tememos al momento de entrar a la U, es ser víctima de una primiparada, definida como aquella broma realizada por estudiantes de semestres avanzados a los nuevos: a los famosos primíparos. Sin embargo, también ingresa a tan prestigioso grupo, quien se ve inmerso en situaciones incómodas, en su mayoría por no conocer el contexto donde se encuentra.
Con respecto a lo anterior, el día de hoy queremos decirte que no debes tener miedo, todos hemos sido los nuevos en algún momento: en la escuela, en el trabajo, en los grupos, en las fiestas…etc. Y si hablamos con sinceridad, esta vida sería muy aburrida si conociéramos y fuéramos expertos en todo. No hay nada mejor que enfrentar desafíos. Ahora, el ser primíparo y el estar desorientado son cosas totalmente distintas, puedes estar orgulloso de ser nuevo, sin necesidad de estar como Dory en “Finding Dory”: perdido.Prepárate con este curso virtual
Como en Formarte estamos interesados en que tu llegada a la U sea lo menos traumático posible y, que empieces con pie derecho una de las aventuras más emocionantes de la vida, queremos darte unos tips para ser un primíparo y no morir en el intento.
- No demuestres miedo: intenta que tu temor no sea evidente. Respira profundo y muestra seguridad por donde vayas. ¡No exageres! El exceso de seguridad también demuestra que puedes estar intimidado.
- Conoce los lugares principales antes de las clases: Si sabes con anterioridad dónde queda el salón, la cafetería, los baños y demás lugares básicos, tu primer día será más productivo. Por ello, visita la universidad días antes y si puedes hacerlo con alguien que conozcas, que estudie o haya estudiado, mucho mejor. Si al ingresar, todavía estás en la virtualidad: cerciórate de que tu internet, tu cámara y audífonos funcionen. Asimismo, busca un lugar adecuado.
- Llega puntual: una persona positiva para primíparo siempre llega horas antes de las clases. Sin embargo, si ya sabes dónde está tu salón, no necesitas llegar con tanta antelación; con estar cinco minutos antes, es suficiente.
- Repasa tu horario: Observa tu horario un día antes, está atento a la hora, el grupo y el profesor, no vaya a ser que entres al salón incorrecto. Y en caso de que el profe esté dando las clases virtuales, ten los enlaces con el nombre de la asignatura en tu calendario.
- Di adiós a las grupos grandes: tener compañeros y socializar es genial, pero evita ir detrás de todo el grupo mirando hacia todos lados, no seas un blanco fácil.
- Localiza los departamentos universitarios: es necesario que sepas dónde queda admisiones, bienestar y decanatura, esenciales para todos los procesos académicos que en algún momento deberás hacer. Aunque, por lo general esto lo explican en las inducciones, en tus tiempos libres tómate el trabajo de reconocer por tu propia cuenta esos espacios para que no seas blanco de bromas para primíparos
- Sigue tu estilo: En muchas ocasiones nos aconsejan el tipo de ropa que debemos vestir para pasar desapercibidos y no ser catalogados como primíparos. Sin embargo, pensamos que la mejor opción es que lleves tu estilo, por una sola razón: porque te gusta y no por querer asombrar al resto del mundo. Si te sientes cómodo con unos jeans y un suéter, excelente. Si no es así, también es válido. Ahora, no debes olvidar que cada espacio tiene su código de vestir y aunque te sientas muy cómodo en “chanclas”, no es adecuado.
- Participa asertivamente: No es quien más pregunte y opine, es quien al intervenir lo haga de manera asertiva. No puedes estar todo el tiempo en silencio, no es una película muda. Es importante que los profesores te conozcan. Tampoco se trata de estar en un debate constante. Mantén el equilibrio. ser primíparo no es para siempre pero la primera impresión es importante.
- Comienza a utilizar los títulos académicos: Si algo no debes hacer en una clase universitaria, es referirte a los docentes como: “señor, Ms. o Mr.”. Recuerda, es más viable decir: docente, profesor o doctor.
- Correos y números de teléfono: Si todavía no te han asignado un correo institucional, ten el tuyo a la mano; Procura que sea claro y profesional.
Guarda los números de teléfono y los correos de compañeros y docentes. Estos son importantes para estar al tanto de cualquier cambio. Si necesitas comunicarte con alguno de ellos, ten en cuenta la hora y la ortografía.
- ¿Y si no estás en tu ciudad? Si el lugar donde vas a estudiar es diferente a tu ciudad, te recomendamos conocer con anticipación la cultura, las costumbres, los medios de transporte, el costo de vida y las zonas residenciales. No te apresures, a veces el vivir en lugares muy conocidos puede resultar más costoso; Haz un balance entre economía, seguridad y tiempo para tomar la mejor decisión.
- Disfruta: No pienses en lo que puedan decir los demás. Estas experiencias no se repiten.
Esperamos que estos consejos te ayuden en este nuevo camino que inicias. Primíparos sí, perdidos jamás. ¡Inicia tu carrera con estos cursos!

Maria Fernanda Arroyo.
Licenciatura en español y literatura.
Estudiante de redacción