Muchas veces nos han puesto la tarea, en el colegio o la universidad, de escribir un ensayo y nos hemos visto a gatas para lograr una buena nota. A continuación te presentamos algunos aspectos a tener en cuenta para escribir un ensayo.
Lo primero es tener claro ¿qué rayos es un ensayo? Básicamente es un escrito corto que trata sobre un tema particular de forma seria y concreta.
Lo segundo es entender su estructura. Este tipo de escrito se divide comúnmente en cuatro partes:
- Introducción: Esta consiste en un abrebocas o justificación acerca del tema a tratar.
- Hipótesis: Es la idea completa que se va a intentar respaldar o refutar a través de la sustentación.
- Sustentación: es el conjunto de argumentos a favor o en contra de la hipótesis. Estos pueden acudir a citas textuales, entrevistas, estadísticas, etc.
- Conclusión: es la idea final derivada de la sustentación y puede estar o no de acuerdo con la hipótesis.
Finalmente te proporcionamos algunos tipcitos:
- Asegúrate de entender bien las condiciones impuestas por el profesor.
- Escribe varias ideas que te gustaría desarrollar y escoge una como hipótesis.
- Documéntate acerca del tema que vas a tratar, así tendrás herramientas para la sustentación.
- Dale cohesión a tu texto para que no parezca una colcha de retazos.
- No utilices palabras rebuscadas que no están en tu vocabulario.
- Elabora un borrador y ve perfeccionándolo hasta llegar al texto final
- Si te es posible espera un tiempo y vuelve a leerlo, eso te dará más objetividad para revisarlo y hacerle unas correcciones finales.
¡Ahora ensaya a ensayar!