
¿Dónde y cómo me preparo? Internet un diluvio de información
25 de noviembre de 2021
Prioridad, enfoque, objetivo: la receta para cumplir tus metas
10 de diciembre de 2021Prepárate para el Concurso Docente y Directivo 2021
Ha iniciado el proceso del Concurso Directivos Docentes y Docentes 2021, el cual es la estrategia que realiza el Estado Colombiano para seleccionar los profesionales que ocuparán las vacantes de los empleos de directivos docentes y docentes en las instituciones educativas oficiales del país. Por esta razón, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) publicó, el 6 de noviembre, los acuerdos de la convocatoria en su sitio web.
En la convocatoria 2150 a 2237 de 2021 se han anunciado 33.295 plazas que el Estado espera otorgar de manera definitiva. Antioquia, Bogotá, Medellín, Cundinamarca y Cesar son las entidades territoriales que más vacantes han reportado a la CNSC.
Los cargos ofertados en el concurso docente 2021 son:
- Directivos Docentes: Rectores y coordinadores. Más de 2.000 plazas.
- Docentes de aula: Prescolar, primaria, secundaria y media. Casi 30.000 plazas.
- Docentes orientadores: Un poco menos de 1.000 plazas.
Requisitos de participación
Ahora bien, para poder participar de esta nueva versión del concurso docente, es necesario que, quienes deseamos ocupar una plaza, cumplamos con los siguientes requerimientos mencionados en la convocatoria:
- Ser ciudadano(a) colombiano(a) mayor de edad.
- Registrarse en el SIMO.
- Aceptar en su totalidad las reglas establecidas para este proceso de selección, al formalizar su inscripción a través de SIMO.
- Cumplir con los requisitos mínimos del cargo que escoja el aspirante de la OPEC, de acuerdo con lo establecido en la Resolución No. 15683 de 2016 modificada por la Resolución No. 00253 de 2019, esto es, el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los cargos Docentes y Directivos Docentes y del Sistema Especial de Carrera Docente.
- No encontrarse incurso dentro de las causales constitucionales y legales de inhabilidad e incompatibilidad o prohibiciones para desempeñar empleos públicos, que persistan al momento de posesionarse en el evento de ocupar una posición de elegibilidad como resultado del Proceso de Selección.
- Los demás requisitos establecidos en normas legales y reglamentarias vigentes.
Etapas del proceso de selección
Primero es necesario mencionar que, según la Ley 909 de 2004, a la CNSC le corresponde “Elaborar las convocatorias a concurso para el desempeño de empleos públicos de carrera, de acuerdo con los términos y condiciones que establezcan la presente ley y el reglamento”. Por lo tanto, esta entidad es la responsable de determinar y velar por cada una de las etapas que componen la selección del nuevo personal docente. Asimismo, es el encargado de compartir la información técnica, procedimental, al igual que las fechas y lugares (físicos u online) de cada actividad. En consecuencia, debemos consultar con regularidad el sitio web www.cnsc.gov.co para estar al día de toda esta información y de los cambios o ajustes que puedan ocurrir.
En este sentido, las etapas aprobadas por la CNSC, en sesión del 28 de octubre de 2021, para el proceso de selección de los profesionales que por merito ocuparán definitivamente las vacantes publicadas en el Concurso Docente 2021 son:
Divulgación: Por lo menos 15 días antes del inicio de las inscripciones, la CNSC publicará por los medios que considere suficientes la convocatoria, brindando información pertinente y completa sobre el proceso.
Inscripción: Para esta etapa es necesario haber creado el perfil en el SIMO. Cuando la CNSC lo indique, ingresaremos al OPEC (opción disponible en la plataforma SIMO) a realizar la inscripción al empleo por el cual deseamos concursar. Esto nos generará un pago por derechos de participación, que tiene por valor 1.5 SMLDV y que podremos cancelar por PSE o por ventanilla en un Banco. Atención: es importante realizar ambos pagos con tiempo. PSE puede tomar hasta horas para reportar el pago al SIMO y el banco tiene hasta dos días hábiles para hacer el reporte. Finalmente, después del pago, debemos formalizar la inscripción en el OPEC.
Pruebas:
- Aptitudes y competencias básicas: Evalúa conocimientos de la disciplina, habilidades, destrezas y aptitudes entorno a la aplicación de saberes.
- Psicotécnica: Valora actitudes, motivaciones e intereses profesionales relacionados con el cargo al que aspira.
- Valoración de antecedentes: Verificación de la formación y de la experiencia.
- Entrevista: Valora, según el cargo, competencias comportamentales.
Tipo de prueba |
Carácter de la prueba |
Calificación mínima aprobatoria |
% Peso dentro del puntaje total |
|
Directivo Docente |
Docente |
|||
Aptitudes y Competencias Básicas | Eliminatoria | 60/100 para Docentes | 55% | 65% |
70/100 para Directivos Docentes | ||||
Psicotécnica | Clasificatoria | N/A | 15% | 10% |
Valoración de Antecedentes | Clasificatoria | N/A | 25% | 20% |
Entrevista | Clasificatoria | N/A | 5% | 5% |
Verificación de requisitos mínimos: No es una prueba sino un procedimiento legal en el que se confirma el cumplimiento con los requisitos mínimos exigidos en el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias. En el caso de no cumplirlos, se retirará del proceso al aspirante.
Lista de elegibles: Como resultado del proceso, la CNSC publicará la lista de elegibles para cada uno de los cargos convocados, con la posición, los nombres y apellidos, el número de documento de identidad y el puntaje final consolidado de los aspirantes.
Para finalizar, el Concurso Docente 2021 es una gran oportunidad laboral que vale la dedicación y la preparación inteligente, eficiente y constante que podamos realizar para obtener más de 60 puntos en la prueba de Aptitudes y Competencias Básicas. Así que la invitación está clara: desde ya debemos estar estudiando y reforzando conocimientos de Lectura crítica; Razonamiento Cuantitativo; Competencias blandas, como liderazgo, ética, trabajo en equipo y ciudadanía; Conocimientos disciplinares; así como Competencias pedagógicas para evaluar, formar y enseñar.
Si deseas prepararte para el Concurso Docente y Directivo, mira este curso en modalidad virtual que te ayudara a ampliar tus competencias, haz clic y vamos por ese ascenso. https://formarte.edu.co/virtual/curso-concurso-docente/
Escrito por:
Catalina Ortíz Botero
Licenciada en lengua castellana, humanidades.
Estudiantes de Ciencia política, UdeA.
@iko_conversa