- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Diferencias entre los exámenes de admisión UdeA y Unal
Dos de las principales universidades públicas del país son la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia. Ambas tienen pruebas de admisión que utilizan como filtro para el ingreso de los estudiantes. A continuación, te mostramos las diferencias básicas entre sus exámenes de ingreso.
La primera diferencia es el enfoque, mientras el alma mater antioqueña evalúa solo la aplicación de conceptos en situaciones problema, la Universidad Nacional evalúa no solo la aplicación, sino los conceptos mismos. En ambas pruebas, algunas preguntas se encuentran acompañadas de imágenes y gráficas.
Otra diferencia es la cantidad de áreas a evaluar: la Universidad de Antioquia evalúa razonamiento lógico y competencia lectora y la Universidad Nacional evalúa cinco áreas: matemáticas, análisis textual, ciencias sociales, ciencias naturales y análisis de la imagen.
Finalmente, otra importante diferencia es la forma de evaluar: en la Universidad de Antioquia los aspirantes deben presentar ambas pruebas; cada una tiene un valor del 50%. El puntaje mínimo para ser admitido a un programa es de 53 sobre 100 (53/100) en los programas de la sede de Medellín, y de 50/100 en los programas ofrecidos en las regiones. Los cupos se distribuyen desde el puntaje más alto hasta llenar los cupos ofrecidos en cada uno de los programas. Por otro lado en la Universidad Nacional, un puntaje total estandarizado de 500, corresponde al puntaje asignado a los aspirantes que obtuvieron una habilidad igual al promedio de todos los aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional de Colombia. Un puntaje inferior a 500 indica que el desempeño fue inferior al promedio de todos los aspirantes a ingresar a la Universidad, y los puntajes superiores a 500, indican que los puntajes fueron superiores al promedio alcanzado por todos los aspirantes. Un puntaje superior a 600 indica que el aspirante tiene una habilidad superior al promedio, que corresponde al promedio más una desviación estándar; de la misma manera, un puntaje superior a 700 ubica al aspirante entre el grupo superior con dos desviaciones estándar por encima del promedio, algo semejante ocurre con puntajes como 800 (3 desviaciones estándar encima del promedio), como 900 (4 desviaciones estándar encima del promedio del grupo). Tal puntaje puede ser superior incluso a 1000, en los mejores desempeños.
La siguiente tabla muestra un paralelo entre las pruebas:
Universidad de Antioquia | Universidad Nacional | |
Cantidad de preguntas | 80 | 120 |
Duración de la prueba | 180 minutos | 210 minutos |
Áreas evaluadas | Competencia lectora y razonamiento lógico | Matemáticas, análisis textual, ciencias sociales, ciencias naturales y análisis de la imagen |
Calificación | 0 a 100 | 0 a 1000 |
Modelo de evaluación | Estándar | Modelo de Rasch |
Cantidad de aspirantes 2017-I | 47328 | 70729 |
¡No olvides prepararte!
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25