- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Una hipótesis es básicamente la explicación para un fenómeno o problema, la cual sin embargo, puede ser o no verdadera. Precisamente la investigación busca comprobarla o refutarla. De esto deriva que podamos ensayar distintas hipótesis, las cuales primero argumentamos y posteriormente sometemos a prueba. A pesar de esto, no se trata de que sigamos este proceso de forma ilimitada. Ante todo hemos de quedarnos con una hipótesis definitiva, que es en la que finalmente se centra la investigación y con respecto a la cual se obtienen las conclusiones.
Hipótesis en el proceso investigativo
TIPOS DE HIPÓTESIS
Existen diversos tipos de hipótesis, entre las cuales se destacan:
VARIABLES
Cuando elaboramos una hipótesis identificamos las variables y las enlazamos mediante una frase. Una variable es una particularidad o fenómeno susceptible de asignarle valores y que puede ser vista como causa o consecuencia de los hechos o problemáticas que observamos en la investigación.
Características de las variables:
TIPOS DE VIARIABLES
Ahora regresemos a Sherlock Holmes y pensemos cómo establecería él una hipótesis acerca de un caso en particular, por ejemplo el lugar en el cual se encuentra cierta fotografía robada:
Primero, establece las variables a estudiar. Estas pueden ser:
En este caso en particular Sherlock conoce al autor material e intelectual, quien por cierto es la misma persona, Irene Adler. Y establece la siguiente hipótesis “Irene Adler escondió la fotografía detrás de un cuadro en la sala de su casa.” En ella se tienen la variable independiente (Irene Adler) y la variable dependiente (detrás de un cuadro en la sala de su casa).
OBJETIVOS
Son las metas que pretendemos alcanzar en función del problema de investigación. Estas deben ser enunciados claros y precisos que, al realizarse, constituyen los aportes al conocimiento que esperamos lograr a partir de la investigación.
Objetivo general
Este es nuestro objetivo principal y su trabajo es guiar todo el proceso investigativo. Además, indica cuál es la contribución particular que pretendemos conseguir del trabajo de investigación. Entre sus características debe:
Objetivos específicos
Estos representan las metas que buscamos lograr en cada etapa del proceso de investigación y como tales, deben ser lo más específicos que sea posible para que, así mismo, podamos alcanzarlos con la mayor facilidad.
TIPOS DE OBJETIVOS
Podemos clasificar los objetivos según su tipo de la siguiente forma:
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25