- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Comencemos por establecer en qué consiste una evidencia. El diccionario de la Real Academia de la lengua Española la define como: “Prueba determinante en un proceso”. Precisamente, con respecto a la hipótesis, la evidencia constituye una prueba que juega un rol determinate dentro del proceso investigativo.
Para nuestro amigo Sherlock Holmes, las evidencias son el fundamento de la investigación: “Watson, no hay que suponer si no tenemos evidencia.”. Para recogerlas utiliza una lupa y un metro como herramientas básicas. Las hipótesis que él establece siempre deben concordar con la evidencia, de lo contrario dichas hipótesis son falsas, y debe formular nuevas proposiciones que coincidan con los datos recolectados.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS
Es importante tener encuenta algunos criterios de selección de técnicas y herramientas de recolección de datos, como los que tenemos a continuación:
FUENTES DE INFORMACIÓN
Existen basicamente dos tipos de orígenes para la información:
A continuación veamos algunas de las técnicas de recolección de evidencias más utilizadas.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Es la que efectuamos directamente en el entorno donde se presenta el fenómeno a estudiar. Entre las herramientas y técnicas que respaldan este tipo de investigación se encuentran:
Toma tus herramientas y comienza a recopilar evidencias.
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25