Algunos ejemplos de campos semánticos
22 de noviembre de 2014
Estudiante en modo vacaciones
11 de diciembre de 2014Comencemos por establecer en qué consiste una evidencia. El diccionario de la Real Academia de la lengua Española la define como: “Prueba determinante en un proceso”. Precisamente, con respecto a la hipótesis, la evidencia constituye una prueba que juega un rol determinate dentro del proceso investigativo.
Para nuestro amigo Sherlock Holmes, las evidencias son el fundamento de la investigación: “Watson, no hay que suponer si no tenemos evidencia.”. Para recogerlas utiliza una lupa y un metro como herramientas básicas. Las hipótesis que él establece siempre deben concordar con la evidencia, de lo contrario dichas hipótesis son falsas, y debe formular nuevas proposiciones que coincidan con los datos recolectados.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS
Es importante tener encuenta algunos criterios de selección de técnicas y herramientas de recolección de datos, como los que tenemos a continuación:
- Los datos obtenidos al usar técnica conforman una respuesta directa a la pregunta, o sólo proporcionan una plataforma para hacer una valoración cualitativa o una apreciación cuantitaiva.
- El nivel de confiabilidad de la información que obtenemos: de quién provino, qué tan precisa es, etc.
- La eficacia económica de la técnica (relación entre el trabajo, los costos y el valor de la información obtenida).
- La viabilidad de la aplicación de la técnica (si contamos con la actitud y los medios necesarios para aplicar dicha técnica).
- La complementariedad de la técnica con las demás que hemos escogido (si completa y verifica datos obtenidos por medio de otras técnicas).
- La influencia de la técnica en el objeto de estudio (la técnica no debe afectar o influir en el objeto de investigación).
FUENTES DE INFORMACIÓN
Existen basicamente dos tipos de orígenes para la información:
- Fuentes Primarias: cuando obtenemos la información directamente de la observación del objeto de estudio.
- Fuentes Secundarias: cuando conseguimos la información indirectamente a través de documentos; libros, historia médica, expedientes académicos, estadísticas previas, datos epidemiológicos, etc.
A continuación veamos algunas de las técnicas de recolección de evidencias más utilizadas.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Es la que efectuamos directamente en el entorno donde se presenta el fenómeno a estudiar. Entre las herramientas y técnicas que respaldan este tipo de investigación se encuentran:
- El cuestionario.
- La entrevista.
- La encuesta.
- La observación.
- La experimentación.
Toma tus herramientas y comienza a recopilar evidencias.