
¿El examen de la U. de A. sin prueba específica?
2 de marzo de 2016
Ayy me duele o ahí me duele, ortografía para la vida
11 de marzo de 2016«Los distintos acontecimientos son percibidos por la inteligencia, en la que, ya organizados apuntan a un resultado.» S. Holmes.
Para Sherlock Holmes, como para cualquier investigador, lo más importante es resolver el caso, lo cual logra al llegar a la comprobación de una de sus hipótesis y, a partir de ello, emitir una conclusión válida. Del mismo modo, como investigadores debemos llegar a conclusiones válidas y significativas al terminar nuestro proceso investigativo.
Teniendo en cuenta lo anterior, veamos en qué consisten las conclusiones de una investigación.
ANTES DE CONCLUIR LA INVESTIGACIÓN
Como hemos visto hasta ahora, los resultados del proceso investigativo nos permiten comprobar o rechazar las hipótesis planteadas, confirmar el cumplimiento de los objetivos y preparar las conclusiones, en las que se deben subrayar los beneficios que representa dicho proceso para la sociedad, así como estimular el interés para la realización de investigaciones futuras.
Como paso previo a la elaboración de las conclusiones debemos tener en cuenta:
- Aludir a si se ha logrado comprobar la hipótesis planteada.
- Determinar los pros y los contras que se presentaron en la investigación.
- Hacer mención de las limitaciones enfrentadas durante el proceso investigativo.
- Proponer las posibles soluciones al problema y las contribuciones para ulteriores investigaciones.
LAS CONCLUSIONES
Bien las podemos llamar síntesis y no son otra cosa que la exégesis final, es decir, la extracción de significado, de toda la información con la cual se da buen término a la investigación. Cabe anotar que las conclusiones constituyen el grueso de la construcción de conocimiento que podemos lograr con el proceso investigativo.
Las conclusiones, junto al informe de investigación, son los productos finales que logramos a partir del procesamiento (Método de Investigación y Técnicas de Recolección y Análisis de Datos) de las materias primas (Antecedentes, Marco Teórico, Objeto de Estudio, Problema de Investigación).
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
De toda investigación científica o académica que realicemos, debemos hacer una presentación formal: el informe de investigación, el cual está compuesto por elementos básicos que facilitarán a los lectores, comprender todo el proceso que siguió el investigador a lo largo de la misma, desde la delimitación del problema, hasta el planteamiento de las conclusiones.
Esto se observa hasta en los casos investigados por Sherlock, en los cuales es su amigo Watson quien a menudo realiza los informes, más de una forma literaria que técnica, en los que da cuenta del desarrollo de cada caso hasta su conclusión.
La estructura para presentar informes de investigación puede tener los siguientes componentes:
- Identificación
- Diagnóstico y/o Justificación
- Índice
- Introducción
- Antecedentes y Marco teórico
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones y Recomendaciones
- Apéndices
- Bibliografía