
Bachillerato por Ciclos y Validar ¿Cuál es la diferencia?
17 de junio de 2017
Pasar a la universidad no es cuestión de suerte
29 de junio de 2017El modo de administrar el dinero es una preocupación permanente para las personas. Conscientes de ello, te traemos algunos consejos para tener en cuenta a la hora de hacerlo.
Lo primero, es conocer la variación del costo de vida en el país o en tu región, de esta forma sabrás a qué aspectos debes destinar más recursos. El DANE es el organismo encargado de mantener las estadísticas oficiales acerca del costo de vida en nuestro país. Según esta entidad, a mayo de 2017, lo que más ha aumentado en costos en el último año es la salud, seguida por la educación y las comunicaciones. Mientras que lo que menos ha variado es la comida.
En cuanto a la variación del costo de vida por ciudad, Medellín, Manizales, Pereira y Barranquilla son en las que más ha crecido. En cambio, Neiva, Villavicencio y Tunja son las capitales más baratas.
A partir de esta información, debes establecer tus prioridades para saber qué parte de tus ingresos reservar para cada cosa. Por ejemplo, si tu prioridad es ser profesional y tienes poco dinero, debes tratar de ingresar a una universidad pública, e incluso debes pensar en mudarte a otra ciudad, si en tu región no hay universidades públicas.
En todo caso, recuerda que es mejor planificar qué hacer con tu dinero, que esperar a que desaparezca.
¡Prepárate para el futuro!