- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Todos los organismos vivos tienen funciones básicas como respirar, reproducirse y alimentarse. Esta última hace parte fundamental de nuestra salud.
Según la nutricionista Gillian McKeit, la comida afecta cada aspecto de nosotros como el estado de ánimo, el nivel de energía, el apetito, la capacidad de pensar, el deseo sexual y la salud en general.
De otro lado, la cultura del lugar en el cual estemos, las tradiciones familiares, nuestro metabolismo y el comercio también condicionan nuestros hábitos alimenticios. Estos factores direccionan correcta o incorrectamente el buen funcionamiento de nuestro organismo. Aunque cada persona es libre de escoger las mejores opciones para mantenerse saludable y puede hacer caso omiso de los factores mencionados.
Si una persona necesita tomar hábitos saludables de alimentación debe seguir las recomendaciones de los nutricionistas: «alimentación balanceada que incluya frutas, verduras, carnes, lácteos y cereales en proporciones adecuadas para que el cuerpo pueda suplir todas sus necesidades metabólicas».
Sin embargo estas recomendaciones eran más fáciles de atender cuando los productos que se consumían del supermercado no se encontraban bajo tratamientos químicos (pesticidas) y/o genéticos (transgénicos). Dichos tratamientos que son utilizados para optimizar la calidad del producto también interactúan con nuestro organismo causando modificaciones en nuestras células.
Uno de los productos que son transgénicos y consumimos continuamente es el Café (variedad Colombia), el cual fue ‘creado’ para evitar la pérdida de cultivos por la roya (hongo). Aunque este transgénico, por tener un prolongado uso en todo el territorio colombiano, tiene una compatibilidad con el funcionamiento del metabolismo sin generar mal funcionamiento de nuestras células.
Claro está que podemos preferir productos orgánicos (con sello verde), que nos permiten estar mas tranquilos con nuestro bienestar ya que nos proporcionan otras opciones de alimentación. Pero debemos pensar que el comercio ha facilitado que ingresen a cada una de nuestras casas productos altamente modificados por químicos o tratamientos genéticos.
Cada una de las sustancias que ingresa a nuestro cuerpo genera ‘consecuencias metabólicas’, así que debemos pensar dos veces antes de introducir un alimento u otro a la boca.
¿Y tú qué comes?
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25