- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
La educación de nuestros hijos, desde casa, es una realidad y actualmente nos enfrentamos a un cambio gigantesco, para el que ninguno estaba preparado y eso no está mal. Partiendo de ahí, ese sería el primer paso para acompañar a nuestros hijos en su proceso educativo: Reconocer que debemos aprender nuevas estrategias de estudio para enfrentar la situación actual, el hecho de no estar preparados nos da ese «periodo de gracias», ahora, ¿Cómo hacemos para no terminar haciéndole las tareas a nuestros hijos además de las tareas del hogar y el mismo teletrabajo?
Esa es la razón que nos trae hoy aquí, compartir contigo 7 tips que pueden ser de gran utilidad.
Pd: El último te puede interesar mucho.
Cultivar el hábito: Comenzar a hacer algo de la noche a la mañana no es fácil, además, para convertirlo en un hábito, es decir, que se repita y mantenga en el tiempo, debemos cultivarlo, así como con las plantas que debemos regarlas a diario. En nuestro caso, como no estábamos acostumbrados a trabajar y estudiar desde casa, no podemos pretender que de la noche a la mañana ya debemos hacerlo perfecto, para nada, por el contrario debe ser todo un proceso.
Realizar pequeñas tareas diariamente es importantísimo para cultivar hábitos, pero primero debemos establecer un objetivo para la semana como: Levantarse a las 7:00 AM, entonces, la tarea sería comenzar levantándose de manera progresiva un poco más temprano para llegar al objetivo. ¡Ojo! La tarea es, ser conscientes que si el objetivo es ‘levantarse temprano’, no podemos esperar lograrlo si nos estamos acostando a las 12:00 AM. Ser coherentes y responsables con los hábitos que comenzamos a cultivar es fundamental, se dice que para crear uno se necesita repetir esa acción durante 21 días, la cuestión es que al completar 21 días, no comienzas a hacer las cosas de manera automática y mágicamente. ¡No! Debes seguirlo haciendo, como con la planta, si la riegas 21 días, debes seguir haciéndolo, ella no lo va a hacer sola…
Disposición: ¿Cuando escuchas la palabra PRESENCIA? ¿Qué piensas?, A eso nos referimos cuando hablamos de disposición: Estar presentes en el momento. ¿Esto que conlleva? Casi que todos nuestros sentidos enfocados en una misma tarea, es decir, que si nos dispondremos a estudiar, por más redundante que suene, debemos sentarnos únicamente a estudiar, el celular, las distracciones, los juguetes y demás no deben hacer parte de ese momento y esto debemos compartir esto con los niños e inclusive los jóvenes que se enfrentan sus clases y exámenes virtuales. Ahora, no es solo «concentrarse», la disposición se refiere a todo lo que nos rodea, si el objetivo sigue siendo estudiar o resolver tareas, debemos disponer nuestro espacio para esto y evitar cosas como estudiar en la cama o en la sala con toda la familia mientras tienen conversaciones en voz alta, sin bañarnos, comiendo o sin haber comido antes y sin vestirnos. La disposición no es solo prestar atención, y un dato extra para nuestros hijos es que es muestra de respeto enorme con los demás.
Flexibilidad: Ya te hemos dicho que cultivar el hábito de estudiar y trabajar desde casa es un proceso, por esa misma razón, es responsabilidad nuestra comprender y tener presente que en cualquier momento las cosas, por más ordenadas y planeadas que las tengamos, pueden no salir como esperamos, la clave es no tomárselo personal. Por ejemplo, si tu hijo te interrumpe en una reunión, no es necesario estresarse por eso, lo único que conseguirás así, es incomodarte y que tu hijo mal interprete un error como algo extremadamente grave, comunícate con él y con las personas que viven en tu hogar, de este mismo modo, los pequeños deben tomar la situación como un aprendizaje: No tendremos el control de todo y las cosas, a veces, pueden salir mal.
Respetar los límites: Así como debemos estar en disposición para estudiar, trabajar y demás, así mismo, debemos respetar nuestros espacios de diversión y entretenimiento, es necesario el descanso tanto tuyo como el de tus hijos. Sabemos que es una tarea compleja, pero en el balance está la gracia.
Actividades extra: Sin duda alguna, puede que tus hijos no tengan jornadas tan extensas como las tuyas, por esto es que debemos explorar diferentes actividades con ellos ¿y por que no? explorar nuevos hábitos, como la lectura, la escritura, dibujo, baile, etc… La diversión y el esparcimiento siempre serán esenciales para desarrollar la creatividad.
Comunícate: El dialogo, siempre será la base de una buena relación, en especial, con nuestros hijos. Dependiendo de su edad, hay formas para compartirles y darles un contexto de la actualidad, así ellos podrán tener, en su cabecita, un poco de información que les ayude a entender cuando nos ven acelerados, ocupados e inclusive estresados. Tener conocimiento sobre como están ellos y que les pasa con esta situación es un paso enorme para comenzar a establecer lazos que mejoren la relación con nuestros hijos a través de la comunicación, posiblemente esta puede ser la oportunidad perfecta para compartir con ellos más sobre tu trabajo, cuéntales a que te dedicas, como son las tareas que realizas a diario, incluirlos en el proceso los contextualiza y los hace sentir más importantes.
Educarse: Nunca está de más apoyarse de algún recurso educativo y en situaciones como las que vivimos a día de hoy, es responsabilidad nuestra prepararnos frente a cualquier acontecimiento. Y más donde lo que era cotidiano está en constate transformación y comenzamos a reconocer la necesidad de desarrollar nuevos planes y estrategias, como los hábitos de estudio, para nuestros hijos y el día a día. Es así que Grupo Formarte a diseñado un taller en el que brindaremos herramientas que favorezcan los procesos de aprendizaje y preparación para los exámenes de los estudiantes, mediante el uso de técnicas y estrategias de estudio que vayan acorde a sus necesidades, capacidades y posibilidades, así como en la creación de pautas en familia que optimicen su proceso educativo.
Aprende estrategias de estudio para padres y comparte en familia: https://formarte.edu.co/virtual/taller-proceso-de-acompanamiento-a-padres/
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25