
Grupos de Investigación
17 de febrero de 2016
¿Te doy un consejo? Consejo se escribe con “C”
24 de febrero de 2016Te has preguntado ¿Para qué te va a servir la biología si quieres ser un filósofo? ¿De qué te servirá la matemática si estudias desarrollo familiar?, o ¿Para qué la literatura si eres ingeniero?
Es normal que en tus años de estudio te debas encontrar con asignaturas que a tu manera de ver son aburridas, de poco interés y lo que es peor docentes poco motivadores, pero tendrás que aprender a lidiar con esto si quieres alcanzar tu meta.
En el colegio, en un preuniversitario y hasta en la universidad siempre existen asignaturas obligatorias que debes ver pero que lo haces con poco interés, en muchas ocasiones porque no le ves la practicidad para tu vida o porque no tienen relación con tu futuro profesional. Entonces, ¿cómo puedes estudiar una asignatura que no te interesa? En formarte te damos algunos tips para ayudarte, toma nota:
1. Siempre piensa que es algo pasajero, que no es una asignatura que verás durante toda tu vida, pero de la cual puedes obtener un gran provecho en un futuro y por supuesto que te ayudará a alcanzar tu meta educativa.
2. Por ejemplo si no te gusta la biología podrías aprender cosas básicas como del cuidado del cuerpo y sus enfermedades para cuando no te sientas muy bien, piensa en otras aplicaciones según la asignatura.
3. Mira a tu alrededor y comprende qué le gusta a las otras personas de esa asignatura, así quizás veas el lado positivo de ella.
4. Plantéate retos de estudio y desarróllalos progresivamente, de esta manera no perderás el interés pero tampoco te saturarás.
5. Ten vías de escape cuando empieces a aburrirte: dibuja, escribe, canta, baila, libera tu estrés, relájate. Después de realizar una pausa puedes volver a retomar tu estudio.
6. Genera preguntas curiosas frente al tema así responderás a tus inquietudes y generarás interés en él.
7. Elimina las distracciones de tu entorno, así evitarás la tentación de realizar otras actividades en vez de estudiar.
8. Siempre concédete un premio si alcanzas la meta, motívate por lograr lo que antes era difícil y poco gratificante para ti.
Recuerda que todo conocimiento es importante y te ayudará a ser un mejor profesional y por tanto, una mejor persona.
¡ÉXITOS¡