
¿Qué es el registro ordinario y extraordinario en las pruebas ICFES Saber 11°?
5 de mayo de 2017
Tips para ingresar a la Universidad
15 de mayo de 2017Cuando comienza tu vida adulta, las responsabilidades y exigencias comienzan a cambiar; quieres estudiar para ser un mejor profesional, pero al mismo tiempo, tus sueños para tener vivienda propia, viajar y llevar las obligaciones de tu hogar, te indican que debes trabajar.
No va a ser fácil, pero la buena noticia es que con planificación, el apoyo de tus seres queridos y un buen equilibrio, puedes lograrlo. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Informa en el trabajo, que vas a estudiar.
Actualmente las empresas son muy flexibles en los horarios de trabajo cuando tienes una actividad adicional, como tu formación académica; sin embargo, esto no quiere decir que no los debas tener en cuenta, informa a tu jefe inmediato, que estudiar está entre tus planes.
Organiza tu tiempo.
Crea un calendario con los horarios del trabajo y del estudio; ten en cuenta los tiempos de desplazamiento y las novedades que puedan surgir, adicionalmente, no olvides incluir los espacios que vas a dedicar para hacer tus obligaciones estudiantiles y los tiempos para estudiar para los exámenes.
Tu aliado, la tecnología.
Tu teléfono inteligente no es solo para chatear o revisar el Facebook. En el mercado hay múltiples aplicaciones donde puedes colocar tus horarios de clases, horarios de trabajo, fechas de entregas y todo lo importante de tu día a día; con notificaciones será más difícil que lo olvides.
Optimiza tu tiempo.
Las salidas con tus amigos, las horas para ver televisión y muchas otras de tus actividades, se pueden ver afectadas con esta situación; no quiere decir que dejes de hacerlas, pero si dedicas 1 hora a ver televisión en vez de 3 horas, o tu salida de amigos la reduces de 4 días a la semana a 2, no habrá problema. Todos saben lo que significa llevar dos actividades tan demandantes al mismo tiempo.
No dejes de lado tu vida social.
Programa actividades para compartir con tu familia, salir a cine con tus amigos o lo que más disfrutes hacer, así oxigenas tu mente, y le das a tu cuerpo diferentes espacios que te ayudarán a tener equilibrio mental.
En el estudio…
– Desarrolla hábitos de estudio eficaces.
– Sé muy organizado con tu material de estudio.
– Ten presente las fechas de entrega de trabajos y de exámenes.
– Busca un lugar que te brinde tranquilidad para tus actividades estudiantiles.
– Reduce las distracciones cuando estudias.
En el trabajo…
– Realiza una lista de las tareas de tu día.
– Prioriza las actividades que tienes en la lista en orden de importancia.
– Mantén organizado tu puesto de trabajo.
En ocasiones vas a sentir que esto es un poco abrumador, pero es justo en ese momento, cuando debes ver que tu meta está más cerca que cuando iniciaste. ¡Ánimo, tú puedes!
2 Comments
Claro que se puede! Actualmente estudio administración de empresa en la Univalle y tengo un Parrandon Vallenato y con esta empresa musical pago mi estudio.
Hola Diana
Nos alegra mucho que puedas alternar estas dos actividades de manera exitosa y te invitamos a continuar pendiente de nuestras publicaciones ¡feliz día!