
Y ahora… ¡¡¡A Elegir carrera en la Nacional¡¡¡
21 de mayo de 2015
Mejorar textos, sigue estos pasos para mejorar tus escritos
1 de junio de 2015Examen de admisión Universidad de Antioquia
El día ayer, 26 de mayo de 2015, la Universidad de Antioquia convocó al foro El proceso de admisión en la UDEA, hora 9:30am. Entre los invitados se contó con la presencia del señor rector Mauricio Alviar Ramírez, del jefe de Departamento de Ingeniería Industrial Eric Castañeda Gómez y del docente Víctor Villa integrante del Comité de Competencia Lectora.
En el foro destacan aspectos fundamentales para conocer la reestructuración del examen de admisión, preocupación constante de nuestra comunidad académica y administrativa y razón principal para nuestra asistencia a la reunión.
En esta reunión se concluyó que el examen se constituirá de dos componentes para este semestre (octubre de 2015). Un componente de Competencia Lectora que continua bajo los mismos parámetros establecidos, pero con tendencia a la Lectura Crítica, la cual es, según criterio del docente Víctor Villa, la inclinación de la prueba desde el año 2014, por ende, sigue manteniendo el nivel literal, inferencial y analógico. Otro componente de Matemática que, contrario a lo que se ha mencionado públicamente, no busca alejarse totalmente del Razonamiento Lógico, sino corregir aspectos faltantes en el mismo.
De esta manera el examen mantendrá su esencia pero con una búsqueda mayor hacia el uso o la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, aclarando que con conocimientos adquiridos no se plantea el trabajo memorístico sino el saber hacer.
¿Qué pasará con el examen de admisión para el 2016?
Para futuras aplicaciones del examen, el rector Alviar propone integrar un tercer componte al proceso de admisión. En el foro el rector denomina este tercer componente como vocación de los estudiantes, entendido como el enfoque especifico a evaluar según el pregrado de interés. Ejemplificando sería: para las áreas de salud; medicina, microbiología, enfermería, etc se enfocaría en adicionar una prueba de biología, ecología o similar, ingeniería por su parte, enfatizaría en física y así sucesivamente.
En el foro se planteó que con los 3 componentes el examen sería de 90 preguntas, no se planteó un tiempo o si esta cantidad incluye al segundo semestre del 2015. El objetivo del cambio para el rector, apunta entre otros factores, a mitigar el azar para el ingreso a la universidad y la deserción entre los estudiantes que ingresan gracias al proceso de admisión. Parafraseando al rector, el nuevo examen de admisión debe ser predictivo, que garantice el proceso de formación a partir de la permanencia y cumpliendo los tiempos estimados para graduarse. En síntesis, un proceso predictivo, equitativo y que genere más oportunidades.
EN FORMARTE ESTAMOS LISTOS Y CAPACITADOS PARA ASUMIR EL RETO DE PREPARARLOS PARA INGRESAR A LA UDEA.
Estos son los cambios declarados en el día de hoy. Seguiremos atentos a futuras intervenciones que nos permitan solucionar sus inquietudes y mantenernos actualizados para ustedes.
Por último y a modo de reflexión para los aspirantes, los invitamos a hacer una aproximación y apropiación frente a la carrera que desean estudiar, pues de aplicarse este modelo, el componente específico será un aspecto de vital importancia a la hora de presentarse al proceso de admisión en la Universidad de Antioquia.
Por: Carlos Andrés Botero Vargas (Líder Medellín Pre Saber y Unal) y Sandra Milena Marín Restrepo (Coordinadora académica Medellín)