
¡Haiga … llinas! Relacion entre el lenguaje y el contexto
29 de junio de 2016
Tips para contestar preguntas en un examen de admisión
6 de julio de 2016El pasado 23 de junio del presente año, se llevó a cabo un trascendental acuerdo bilateral en la Habana entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. El llamado Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, iniciado en septiembre del año 2012, toma ahora un nuevo matiz en el 2016 en el marco de los Diálogos de Paz.
La larga espera en la que nos hemos visto buena parte de los colombianos, en medio de polémicas y divergencias que tal vez no han acabado, no debe ser en vano. Pero, ¿qué es lo que acordaron el pasado jueves los negociadores de este “proceso de paz”? Nada más y nada menos que la firma de un pacto sobre el cese del fuego definitivo en Colombia. ¿Es importante este pacto? ¡Sin duda que lo es!, pues el fin del conflicto armado es uno de los puntos de mayor relevancia en el marco de las negociaciones, y cómo no, una de las realidades de mayor urgencia para los colombianos.
Estamos presenciando un nuevo capítulo en la Historia de Colombia. De ese capítulo somos más que protagonistas y de todos los colombianos depende ahora empezar a re-direccionar los caminos del porvenir. Que no se nos olvide que la construcción de la paz es un asunto de todos, y que la mejor manera de contribuir a este difícil propósito de una verdadera paz estable y duradera, es acompañando de forma atenta y responsable toda esta realidad que nos concierne a los colombianos.
El presidente Santos expresó lo siguiente el pasado jueves: “Las balas escribieron nuestro pasado, la educación escribirá el futuro de Colombia”. La promesa de un mejor porvenir deja de estar en manos de las armas, y la historia le abre las puertas a la educación para el advenimiento de la PAZ en Colombia.
Para ampliar la información:
- http://www.portafolio.co/economia/gobierno/la-paz-en-colombia-lo-que-resta-por-negociar-498013
- http://www.elespectador.com/noticias/paz/universidad-nacional-pide-ser-sede-de-firma-de-paz-farc-articulo-640146
2 Comments
Las FARC han traído muchas tragedias para el país por este motivo considero que es muy difícil llegar a un acuerdo así este estipulado, pues la paz no es algo que se consigue en un abrir y cerrar de ojos, es un asunto al que hay que trabajarle primero desde cada persona para después llevarlo acabo desde cada conjunto ademas tenemos que vivenciar una paz eficaz para luego tenerla pruralmente.
Con el resultado puesto de la consulta popular , pareceria que una parte de la sociedad no quiere la paz. Creo que la poblacion quiere es un nuevo acuerdo sin ciertas conseciones hacia las FARC.
Y otro punto es que creo que la consulta deberia ser obligatoria , si es que hay alguna mas para validar nuevos acuerdos con las Farc. Ya que un tema tan sensible debe ser aprobado por toda la sociedad y no solo un sector de la misma.