- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
La capacidad de los hombres para crear cosas me parece impresionante, los celulares, las tablets, los computadores, televisores, los bombillos, lavadoras, entre otros, han mejorado en gran sentido nuestra vida, cada invento ha marcado nuestra existencia. Pero haciendo una reflexión sobre el mejor invento del hombre, sin demeritar ninguno, pensé en el libro. Y quizás muchos digan ¿un libro? Existiendo tantos medios tecnológicos avanzados, y les diré nuevamente un libro, pues es tan eficiente y sólo este invento logra que entremos en el pensamiento del otro, que viajemos a otras realidades, a otros tiempos, a otras generaciones.
Los libros han mostrado con el paso del tiempo su importancia pues han sobrevivido a los cambios culturales y tecnológicos. Pero qué pasa con su uso, por qué las personas no leen.
Ayer escuchaba un docente en su clase de sociales, hablar sobre el conflicto que se vive en Iraq con el grupo terrorista nombrado “Estado Islámico”, y me llamaba la atención, sentir el silencio de un grupo de 30 estudiantes que tenían en común no conocer las últimas noticias sobre esta guerra, la cual impresiona a muchos Americanos e Ingleses por las decapitaciones que se están haciendo visibles en las redes sociales, como una simple forma de mostrar el poderío de este grupo terrorista y como forma de aterrorizar una población.
El docente extrañado les preguntaba ¿ustedes ven noticias o leen la prensa?, y escuché a varios de ellos entre risitas exclamar un No rotundo, ambos quedamos desconcertados, él en medio de su clase y yo en medio de mi inclusión no autorizada a esta, que me llamó la atención por su temática. Y me preguntaba ¿qué ocurre con la mayoría de jóvenes y personas que no se interesan por mirar más allá de lo que ocurre en su círculo social? No hay que tomar partido ni positivo ni negativo, sólo saber lo que ocurre. No leen la prensa, no leen literatura, no leen revistas científicas, no leen ni siquiera los comics. Ven televisión claro que sí, mucha televisión, pero sólo se interesan por los programas reality, o dibujos animados.
Quisiera saber cuántas de las personas que de nuestro país entienden o han leído sobre el proceso de Paz que se lleva actualmente en Colombia, pues, supongo que nuestros lectores, como buenos lectores que son, deben tener por lo menos un mínimo conocimiento, pero quizás son muchas más las personas que no se han tomado el trabajo de leer de qué se trata esto.
Ahora preguntó cuántos de nuestros lectores creen que los Colombianos conocen la historia de nuestro país: Pablo Escobar o Camilo Torres, y no por las Narconovelas sino por lo que estos personajes han implicado en nuestra historia política, económica, social y religiosa.
O cuántos han leído sobre el reconocido Gabriel García Marquéz, Alvaro Mutis, Fanny Mickey, Jorge Eliecer Gaitán, Luis Carlos Galán Sarmiento, Toto La Momposina, y Rafael Pombo con su renacuajo. Cuántos leen la prensa para enterarse de lo que estamos viviendo, sin tener que decir que con esto tenemos que volvernos amarillistas y dejarnos contagiar de energías negativas por los problemas sociales que afronta nuestro país como dirían algunos.
Así que ahora les preguntó ¿por qué creen que actualmente nuestros estudiantes no salen tan bien preparados de los colegios como lo hacíamos hace algunos años? Los de nuestra generación o las generaciones más antiguas que se sorprenden con ver la vida que actualmente llevan nuestro jóvenes, muchos de ellos desligados totalmente de la problemática social.
El conocimiento de la historia, como dicen por ahí, nos permite no volver a comete los mismos errores, pero seguimos sumergidos en el pasado, no trascendemos, no evolucionamos. Una persona debe empezar a leer antes de los 14 años para no perder el interés en esta actividad, pero a nuestros jóvenes los ponen a leer textos tan pesados que pierden inmediatamente el sentido de la lectura. Muchos no han podido entender que la lectura puede ser el medio más importante para estar conectados con la realidad, para aprender y para ser más conscientes de nuestra situación actual.
Una persona que lee, que se sumerge en las letras tiene una capacidad de comprensión muy alta, no podemos tapar el sol con un dedo, como dice el dicho popular, el peor enemigo de una sociedad es la Ignorancia, si los colombianos queremos acabar con la pobreza, con la guerra y con muchas otras situaciones más que nos afligen, debemos iniciar acabando pero con la pobreza mental, esa pobreza que nos lleva a la ignorancia a no conocer el porqué de las cosas y a tomar decisiones basadas en el “qué dirán” y en el “él lo dijo” . La Cultura produce actos, conocimientos, sentido moral y sin esta no estamos en capacidad de exigir de los pueblos.
¿Por qué nos asustamos con lo que hacen los narcos, las guerrillas, o por los altos índices de violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer o por los malos manejos políticos? ¿Por qué nuestros programas de televisión sólo se enfocan en “El Capo”, “Sin Tetas No Hay Paraíso”, “El estilista”… y otros tantos que sólo muestran un país oscuro y negativo. Pues, finalmente esto no muestra el otro lado de la moneda, el lado oculto del sol.
La moral y el actuar de un pueblo siempre será un reflejo de sus lecturas, de ahí la importancia de leer, de recrear, interpretar, de criticar, de argumentar y valorar las ideas de los otros. La lectura no debe ser una obligación, debe ser una camino de libertad, de conocer la verdad, de conocer el camino a seguir y sobre todo de elegir bajo nuestras propias decisiones y nuestros conocimientos.
Si lees vas a saber que estudiar, vas a saber en qué trabajar, vas a saber por quién votar.
La lectura es un acto de amor personal, un acto autoconocimiento, pues, leer sólo es aburrido cuando no buscas lo que quieres leer. La invitación es a retomar la cultura, la educación, la lectura, la invitación es a encontrar un libro que te cambie la vida, que te muestre las realidades y sobre todo que te quite la venda de los ojos y tomes tus propias decisiones sobre qué creer, que querer y que esperar.
La educación y la lectura son la vacuna contra la violencia y la ignorancia; y son el camino a la cultura. Nuestro equipo de trabajo siempre está disponible para ayudarte a solucionar tus dudas, y para apoyarte en la toma de tus decisiones, guiándote por un camino lleno de cultura, arte y entendimiento.
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25