- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Desde el área de lengua castellana del Colegio Formarte Coaching Educacional comprendemos la lectura como una posibilidad de la existencia. El lector no se separa de su vida sino que antes bien se prodiga una nueva experiencia vital que parte del contacto directo con las letras impresas en el papel.
La praxis lectora pasa de ser simplemente una actividad pedagógica con fines evaluativos a convertirse en una vivencia que exige todo del aparato sensorial con el que venimos equipados. Por supuesto, el reto radica en ofrecer a conocer al estudiante esta visión de la lectura y que éste la adopte para sí.
Así, en un primer momento, la intención es romper con las falsas creencias y prejuicios que existen en torno al ejercicio de lectura. ¿Qué es leer? ¿Cuándo leemos? ¿Por qué leemos? Partamos del hecho que nunca dejamos de hacerlo. La realidad es un gran texto que experimentamos a flor de piel sin descanso, que interpretamos, que nos hace vibrar y bajar de nota, que a veces queremos dejar de lado mientras nos tomamos un café o simplemente nos dejamos llevar absorbidos por nuestras locas cavilaciones. Leer es la actividad para la que vinimos diseñados y no reparamos mucho en ello.
El contacto con el texto impreso no dista mucho de esta orientación. Puede que nos dejemos empapar de las letras como puede que se nos agüe el rato. Sea cual sea la resolución, en todo caso nunca hemos dejado de vivir un solo instante. El libro es entonces una posibilidad de la existencia, un tiempo y un espacio vital.
Es por las razones anteriores -y otras que quizás ustedes inferirán pero que no leerán literalmente a través de este texto-, que el programa de lengua castellana del Colegio Formarte dedica tanto tiempo a probar distintas maneras de aproximarse a los textos, haciendo énfasis especial en el texto literario –aquel hacedor de tantos nuevos mundos, universos y vidas. Y es que la lectura puede darse, como la vida, en cualquier momento y situación: son las siete de la mañana, el sol despunta con disimulo en esta Bogotá de frías madrugadas. La sesión con sexto grado inicia y ¿por qué no cambiar de espacio, sacar un cuento de Cortázar, bajar a la zona de cafetería y acompañar al cronopio con una taza de café?
La lectura nos agarra en la voz de Kevin y continúa en la dicción pausada de John. Cada quien saborea las letras a su manera, así como los días y las aventuras venideras. Finalmente el cuento se acaba pero el texto no… Uno más vasto y huyente sigue corriendo en otra línea de tiempo y el desfase entre la que propone el libro y la que ya percibimos con el pasar de los minutos es algo digno de repetir.
La lectura es como la vida… el resto es pura clase magistral, es decir: otro texto para leer. Muchachos, ¿y mañana que nos vamos a ofrecer para vivir… perdón, para leer?
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25