
Rutinas para ser un ganador
11 de noviembre de 2021
¿Dónde y cómo me preparo? Internet un diluvio de información
25 de noviembre de 2021¿Qué hay detrás de un lanzamiento espacial?
Al infinito y más allá.
Desde que los hombres miraron al cielo por primera vez, preguntándose qué eran esas lucecitas que brillaban en el firmamento nocturno, hasta ahora, que tenemos la capacidad de salir del planeta, han pasado varios milenios. Y llegar a las estrellas se hace cada vez más necesario para una humanidad a la que la Tierra le está quedando pequeña. Ahora, tenemos la capacidad de surcar el cielo más allá de la atmósfera, e incluso, ya existen planes serios de llegar a Marte.
Para entenderlo, debemos imaginar la magnitud del hecho. Los lanzamientos espaciales comenzaron como una competencia de la época de la Guerra Fría entre la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Estados Unidos de América (USA). Durante las décadas de los cincuenta y sesenta esta rivalidad entre los cosmonautas y los astronautas, como se denominaban respectivamente a los encargados de llegar al espacio por cada bando, fue más encarnizada y nos permitió desarrollar de forma vertiginosa la tecnología para llegar a las estrellas, eso sí, no sin pérdidas materiales y humanas, a causa de los incontables accidentes, que todo proceso de prueba y error conlleva. Estos sacrificios, a pesar de lo que piensan los teóricos de la conspiración, llevaron al hombre a pisar la Luna el 20 de julio de 1969.
En las décadas posteriores, con el fin de la guerra fría, los presupuestos estatales dedicados al desarrollo aeroespacial se redujeron y supusieron un estancamiento de este. Desde entonces, a la par de iniciativas estatales, se han presentado iniciativas privadas, que pretenden aprovechar el “negocio del espacio”, en algunos casos con verdadero éxito. Aunque, es cierto que por ahora solo los multimillonarios pueden pensar en un viaje privado fuera del planeta Tierra, con el pasar del tiempo se democratizará este tipo de aventuras.
Pero, ¿qué hay detrás de la preparación de un lanzamiento espacial? A continuación, veremos qué hay detrás de un lanzamiento espacial.
Lo que necesitamos para un lanzamiento espacial es una nave estelar. No me refiero a la Enterprise de Viaje a las Estrellas, pero, sí a un vehículo fabricado para sacarnos del planeta, mantenernos con vida en el espacio exterior y traernos de vuelta sanos y salvos. Para ello, debe tener motores capaces de un tremendo empuje (la velocidad de escape de la Tierra es de 40280 km/h) a costa de cantidades ingentes de combustible (cientos de miles de litros); adicionalmente, necesitamos aleaciones y materiales cada vez más innovadores por su resistencia y ligereza; computadoras poderosas que hagan muchísimos cálculos en un segundo; y miles de personas detrás del diseño y fabricación de todas estas cosas, algunas de ellas altamente calificadas en diversos campos de la física, la química, la medicina, entre otros.
Por el momento, la tecnología necesaria para hacer funcionar los impresionantes ingenios capaces de llevarnos al espacio, requiere de inversiones económicas astronómicas.
Para ilustrar lo que hay detrás de la preparación de un lanzamiento espacial, tomemos un ejemplo concreto:
SpaceX es una empresa privada norteamericana, donde trabajan más de 6000 personas que ha logrado realizar operaciones espaciales que antes solo ejecutaba la NASA, como, por ejemplo, llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional. El objetivo principal de la empresa, propiedad del multimillonario sudafricano Elon Musk, es reducir el costo de los viajes espaciales para abrir la puerta a la colonización de Marte.
Esta empresa utiliza, entre otros, el cohete Falcon 9 para sus lanzamientos espaciales. Este dispone de 9 motores con una capacidad de lograr un empuje total en el vacío de 8,227 kN que le permiten llevar una carga de hasta 22 toneladas. Además, cuenta con un sistema de triple redundancia que dispone de tres procesadores dual-core x86 para sus tres computadoras de vuelo, y en cada uno de esos núcleos se ejecuta una instancia de Linux. En cada uno de los cálculos o decisiones que debe tomar se comparan los resultados de cada núcleo, y si hay alguna discrepancia, la cadena de entrada se considera como no útil y no se envía ningún comando al cohete. Su fuselaje cuenta con fibra de carbono y una aleación de aluminio-litio de última generación.
El éxito de compañías como esta, aunado al suceso de la misión Perseverance de la NASA en Marte, y su difusión mediática, han propiciado un auge en las carreras relacionadas con los lanzamientos espaciales. Actualmente, la carrera de Astronomía cobra cada vez más fuerza entre los aspirantes a ingresar a la universidad en nuestro país. Esto sucede, porque, el estudio de los astros nos intriga; nos apasiona; nos cuestiona acerca de nuestro lugar en el universo. Pero, esta intriga va más allá del romanticismo teórico y se hace una realidad palpable y con un futuro prometedor, toda vez que los lanzamientos espaciales requieren de una cuidadosa preparación.
Ya no nos conformamos con mirar los astros a través de un telescopio; ahora queremos llegar hasta ellos en persona. Y a medida que la tecnología nos acerca a las estrellas, este es un sueño cada vez menos lejano.
¿Te gustaría visitar Marte?
John Jairo Bocanegra Llano
Docente, editor y redactor
@Johnjairobocanegra