
5 mejores beneficios del aprendizaje en línea
7 de octubre de 2021
¿Cómo abrir un club de estudios en mi colegio?
28 de octubre de 2021Dos de los mejores libros del boom latinoamericano.
Altamente recomendables a lectores preuniversitarios
Lectura Crítica es un área piñata. La golpeas y te salen miles de libros recomendados, todos ultra relevantes e igualmente jugosos. Cada preuniversitario alberga entre sus libros una amalgama dulce de lecturas clónicas o primas hermanas de las Pruebas Saber, y es en medio de toda aquella vorágine de alusiones literarias que los autores del boom latinoamericano siguen siendo un pilar indispensable para hordas de lectores vívidos, hambrientos por alcanzar la gloria en los altares de la comprensión lectora.
¿Sabes qué es el boom latinoamericano?
Es la referencia a ese grupo de autores, cuya experimentación de las formas literarias hizo un profundo eco durante la segunda mitad del siglo XX, relatando en cada una de sus obras los problemas sociales y culturales de los países latinoamericanos.
Si deseas convertirte en un lector de alto calibre y hacer realidad tus metas, con miras a obtener puntajes altos en cualquier prueba de lectura, quédate en este artículo (SIN SPOILERS)
Te recomendamos dos de las principales obras maestras de escritores del boom latinoamericano:
- Cien años de soledad: Publicada en 1967, esta novela del Nobel colombiano, Gabriel García Márquez, es considera por muchos lectores como su obra magna. Una historia de recuerdos y de olvidos, perpetrados en el mítico pueblo de Macondo, por una de sus familias fundadoras, los Buendía.
Algunas características:
- El libro maneja una muy particular estética de la melancolía; la de las tareas inconclusas en medio de la fatal absurdidad del mundo.
- Todos los eventos de la novela están constantemente marcados por una cotidianidad asfixiante, que agobia con mayores fuerzas cuando decide interrumpirse o ser acompañada por eventos misteriosos, trayendo consigo toda una carga de monstruosidad humana; traiciones, muertes y desamores, en medio de un país en sufrimiento e ignorancia.
- Adornado de una potencia conceptual (epidemias que hacen perder la memoria, guerras internas interminables, gitanos forjadores de sabiduría milenaria adornada con embustes).
- Su prosa entusiasma de manera increíble a su lectura (sobre todo, al principio de cada capítulo).
- En ocasiones, se debe hacer una pausa en su lectura para reflexionar el nivel de experimentación que alcanza la novela, su construcción y atracción hacia el fracaso como tema fundamental, también lo inconcluso en la continuidad de algunas historias, igualmente lo imposible de terminar, lo nebuloso; en definitiva, hacia la fatalidad y perdición en la que se encuentra encerrado el destino humano.
El realismo mágico de Cien años de soledad…
En esta obra, lo extraño se apodera del ambiente, ya que siempre ha estado allí (a manera de realismo mágico) todos los monótonos días, listo a dar el giro final a la existencia de pobres diablos, sin darles siquiera tiempo para llegar a un análisis satisfactorio de la realidad, de toda esta existencia confusa, contradictoria, patética, triste, burlona, cruel, caótica, ruin y homicida, que no es otra cosa que la búsqueda de sentido, el cual ni en cien años será encontrado.
- Rayuela: Julio Cortázar es de aquellos escritores argentinos que más disfruta leer la juventud. Su prosa o estilo literario se encuentra más accesible al mundo de la modernidad, donde se sabe combinar muy bien lo intelectual con cierta musicalidad o ritmo secuencial, permitiendo al lector conectarse de una forma casi cinematográfica con lo narrado.
Conoce un poco sobre esta novela…
Sin duda, su novela Rayuela, publicada en 1963, es un claro ejemplo de esa musicalidad atrayente, que permite a los lectores disfrutar de un paseo por diferentes partes geográficas y culturales, para contarnos la crisis de un artista y su grupo selecto de compañeros, ante esa cuesta intelectual y constante que supone todo el siglo XX.
Su protagonista, Horacio Oliveira, es un pensador en perpetuo conflicto, su vida en la novela, transcurre entre juegos y experimentos que el mismo Cortázar ha decidido colocar allí como reto a los lectores, siendo ellos mismos los indicados en asumir la lectura de la manera en que mejor les plazca, dándose libertades e iniciando rupturas ante las maneras tradicionales de interpretar las novelas, creando mitos y construyendo narraciones que perdurarán en la memoria, provocando que cada personalidad dentro de la historia encuentre su espacio o su lugar de confusión en esa amalgama urbana, repleta de fantasías, mujeres formidables, momentos únicos, encuentros para ejercitar la memoria en tiempos dolorosos o perdidos en los anaqueles de la contemporaneidad.
Literatura universal que pone a prueba tu creatividad lectora
En Rayuela de Cortázar se encuentran temas como el mundo de los dobles o los laberintos, manejados con cierta facilidad o atracción de lenguaje que permite al lector seguir la lectura sin perderse de los eventos y referentes (conectados de una manera más coloquial o amena en comparación con los textos de otros autores del boom).
Cortázar es divertido y accesible a la curiosidad, en especial en la de aquellos que vivimos interesados en las cuestiones del arte y la cultura, envolviéndonos en sensaciones de espíritu juvenil, para hacer remembranza de la vida de la bohemia y el ímpetu aventurero del pueblo latinoamericano.
Ten siempre presente estas dos grandes obras del boom latinoamericano. Si no las has leído aún, ¿qué esperas? Comienza ahora mismo a disfrutar de su lectura.
Autor: Carlos Enrique Mejía