- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
El estreno de la segunda parte de “Los Vengadores” y de “Dragon Ball: La resurrección de Freezer” nos muestra que vivimos en una sociedad permeada por una subcultura que se deriva de las viñetas de las revistas de manga y de comic.
Para las personas que no están familiarizadas con este tema, estas publicaciones pueden parecer simples “mamarrachos”. Lo cierto es que estos magazines nos transportan a mundos ficticios llenos de aventuras, y aunque su objetivo es el entretenimiento, gran parte de su éxito se lo deben a que no se conforman solo con eso. Entre sus imágenes se esconden mensajes más profundos. Por ejemplo, el manga de Dragon Ball enseña que la disciplina y el esfuerzo constantes conducen a grandes logros y demuestra que incluso los enemigos más acérrimos pueden llegar a convertirse en preciados amigos. Otro ejemplo es el comic de los X-Men que trata temas tan relevantes y polémicos como la discriminación, la política y el racismo.
Otro factor que les ha permitido conquistar la atención del público es la construcción de los personajes, que aunque sean extraterrestres, mutantes o robots, son tan humanos como cualquier persona que lea este artículo. Muestra de ello son: la inconmensurable compasión de Gokú, de Flash y del profesor X; el fuerte carácter de Wolverine, de Vegeta y de Hulk; y el cinismo y sarcasmo de Tony Stark.
Estos y otros elementos posibilitan que veamos muchas camisetas estampadas por ahí con los símbolos o retratos que aparecen en estas historias, en algunos casos obedeciendo a la moda, pero en muchos otros, reflejando una posición crítica frente a la sociedad.
La próxima vez que vayas a cine a ver una de estas películas, trata de mirar más allá de las imágenes.
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25