
5 consejos para entrar a la carrera de tus sueños
16 de diciembre de 2021
Ventajas de la educación presencial
27 de enero de 2022La anticipación no se improvisa.
Dice el viejo refrán: “guerra avisada no mata soldado”, esto quiere decir, no que el soldado se vuelva un ser inmortal, como Superman, sino que aquel, al conocer las circunstancias a las que se va a enfrentar, se puede preparar mejor para el desafío que le espera y así lograr sobrevivir. Este popular dicho se aplica a muchos ámbitos de la vida cotidiana, incluido lo académico y, en particular, a las pruebas Saber 11 o los exámenes de admisión de las diversas universidades del país. A continuación, veremos el papel que juega la anticipación en la obtención de buenos resultados en estas pruebas.
Primero, aclaremos a qué nos referimos con anticipar. En este caso, no se trata de tratar de predecir el futuro con una bola de cristal, o con las líneas de la mano; con anticipar nos referimos a prever aquello que puede ser previsible. Por ejemplo, las pruebas Saber 11, las cuales están compuestas de unas áreas y cantidad de preguntas predefinidas, y que, además, cuentan con talleres originales del Icfes como modelo. Adicionalmente, el Icfes pública, con suficiente anticipación, las fechas y condiciones del examen. Esto crea una posibilidad real de prepararse adecuadamente para ellas.
Como en el ejemplo anterior, muchos otros exámenes y procesos de admisión están definidos dentro de ciertos parámetros y campos del conocimiento, de forma tal que, podamos diseñar un plan de preparación eficiente y efectivo para lograr buenos resultados en ellos. Por otra parte, cabe mencionar que diseñar el plan de estudio no es tan simple, de hecho, requiere de un análisis concienzudo de la información disponible; crear un cronograma con horarios específicos de estudio y descanso; establecer las materias y, dentro de estas, los conceptos y ejercicios en los cuales hacer énfasis.
Lo segundo que necesitamos para anticiparnos, son los materiales requeridos para llevar a cabo el plan de estudio. De este pueden hacer parte: libros de texto, videos, artículos, simulacros, talleres, y todo aquello que pueda permitirnos asimilar y practicar los conocimientos requeridos. Contar con esto, aumentará las posibilidades de sacar una buena calificación.
Lo tercero, es anticipar cuáles son las condiciones de la prueba: duración, cantidad de preguntas, lugar de presentación, implementos permitidos y prohibidos durante la prueba, etc. A partir de esto, podemos prepararnos para reducir el estrés derivado de la presentación de este tipo de pruebas. Por un lado, podemos preparar una emulación del examen o prueba que nos permita no llegar “crudos” al momento de presentarlo. Y por otro, tenemos la opción de hacer ejercicios para facilitar la concentración, la resistencia al estrés y la claridad mental. Todo esto para evitar los conocidos y temidos “bloqueos mentales”.
Lo cuarto, es tener un grupo de estudio. Tener personas con las cuales comparar nuestros conceptos, intercambiar dudas y explicaciones, y crear un ambiente conjunto de aprendizaje; ayuda a mejorar las probabilidades de lograr un buen resultado.
Lo quinto, es tener la posibilidad de evaluar nuestro progreso para mejorar en los aspectos en los que tengamos dificultades, sin descuidar nuestros puntos fuertes. Con esto, elevaremos paulatinamente nuestro nivel académico, de forma tal, que podremos alcanzar el máximo al instante de presentar la prueba.
Otro factor para tener en cuenta es el tiempo de anticipación. No se trata de prepararnos de sobra y llegar saturados a la prueba o en una curva descendente de aprendizaje. Pero, tampoco de estudiar muy poco y dedicarle pocas horas a nuestro aprendizaje. Entre mayor sea el lapso, más nos podemos preparar, si bien, hay que considerar ciertos aspectos como la curva de aprendizaje, para aprovecharlo al máximo.
Es importante aclarar que, la anticipación no llega al extremo de decirnos con certeza cuál va a ser el número ganador del premio mayor de la lotería, del mismo modo no nos permite saber exactamente, qué preguntas saldrán en un examen, pero, sí nos admite acercarnos a la realidad de las pruebas o exámenes con una buena oportunidad de éxito basado en nuestro esfuerzo y dedicación al anticiparlos prepararnos adecuadamente para ellos.
En este caso, es aconsejable que consideremos dejar en manos de los expertos nuestra preparación, ya que, existen empresas educativas especializadas, como Formarte, dispuestas a prestarnos una asesoría completa por precios razonables, que incluye: docentes calificados, materiales actualizados, instalaciones cómodas y adecuadas, material audiovisual y, sobre todo, muchos años de experiencia y buenos resultados para brindarte el mejor apoyo que puedas encontrar.
Los siguientes vínculos te ayudaran con el proceso de anticipación. Encontrarás videos, artículos, preguntas, explicaciones y artículos acerca de diversos exámenes y pruebas de admisión
https://www.youtube.com/c/PreuniversitarioFormarte
https://www.facebook.com/Grupoformarte/
https://www.instagram.com/grupoformarte/?hl=es
Tú y yo sabemos que los colombianos acostumbramos a dejar todo para lo último, pero, no caigas en la batalla soldado. Tienes en tus manos la posibilidad de anticiparte y salvar tu vida.
¡Anticípate, rétate, prepárate y hazlo! ¡El éxito está en tus manos!
John Jairo Bocanegra Llano
Docente, editor y redactor
@Johnjairobocanegra