- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Rutinas para ser un ganador
¿Por qué lo que hacemos no nos lleva a la meta que visualizamos desde el inicio?, ¿por qué con el paso de los días nuestro combustible o motivación interna parece agotarse alejándonos cada vez más de nuestros propósitos? y ¿por qué nuestras rutinas de ejercicio o estudio no tienen los frutos que esperamos?
Si los anteriores cuestionamientos te han perseguido o aun lo hacen, te invito a aprender algunos consejos prácticos que nos enseña la psicología y la neurología para poder desarrollar rutinas para ser un ganador.
Ten en cuenta que para conseguir los resultados que deseas tanto en el ámbito académico como el cualquier otro, la repetición inteligente de acciones diarias conocidas como “rutinas” son clave para lograr aquello que tienes en mente. En otras palabras, no se trata de hacer muchas actividades sino de hacer las necesarias en los momentos precisos.
A continuación, dejamos ideas claras sobre que es una rutina y que beneficios trae para el desarrollo humano, intelectual y físico de los seres humanos.
¿Rutina es igual a aburrimiento?
El mundo apresurado y el ritmo acelerado de las sociedades modernas nos ha llevado a pensar que la rutina es una especie de cárcel monótona que todos los seres humanos deberíamos evitar. Sin embargo, el desarrollo consiente y deliberado de actividades pueden llevarnos a fortalecer nuestras habilidades y tener la sensación organización de nuestro diario vivir.
Algunos psicólogos, como los del Equipo ATIA de Barcelona (España), consideran que vivimos en una búsqueda excesiva de lo novedoso y sorpresivo restándole importancia a las acciones repetitivas que no solo son necesarias en la vida, sino que pueden llevarnos a desarrollar aspectos personales que creíamos atrofiados o inexistentes.
Por estas razones, es importante que sepas cómo se desarrolla una rutina para ser un ganador en cualquier campo de la vida, incluyendo por supuesto el aspecto académico o intelectual.
Pasos para desarrollar una rutina ganadora:
No comiences por decir, “mi meta es ser un gran lector o “tener un buen puntaje en mis exámenes de admisión universitaria”. Estas metas en términos concretos no significan mucho, son apenas una buena intención, pero carecen de concreción. Es mejor proponer un objetivo concreto como: “mi meta es leer una página diaria” o “mi meta es repasar preguntas de un examen a diario”.
Cuando nuestra mente se enfoca en algo que parece concreto y fácil de hacer, se vuelve algo sencillo y cada vez menos tedioso.
El problema no es que no tengas tiempo, sino que quizás lo estás administrando mal. La mayor parte de nosotros decimos que “no tenemos tiempo” para evitar hacer lo que debemos hacer. Por eso, para quitar esta fastidiosa excusa, debemos organizar deliberadamente lo que vamos a realizar desde la noche o fin de semana anterior. Con eso nuestros tiempos van a estar regulados. Recuerda que no se trata de “tener tiempo para…” sino “sacar tiempo para…”.
Aquiles fue un gran guerrero de las leyendas griegas y según su historia era prácticamente inmortal. Solo su talón era vulnerable a los ataques y fue justo por una herida en esta parte de su cuerpo que finalmente perdió la vida en combate. Si tu deseo es realizar una rutina para ser un ganador, es necesario reconocer cual es tu “talón de Aquiles”. Es necesario conocer si tu debilidad es el desorden, la postergación o la falta de motivación. Identificando cuál es tu mayor falencia podrás empezar a trabajarla.
Ponte una fecha semanal o quincenal para revisar cuanto has avanzado. Por ejemplo, si tu rutina consiste en realizar ejercicios de matemática y lectura para mejorar tu capacidad de análisis numérico y ampliar tu comprensión de textos, es importante hacerte unas pequeñas preguntas de autoevaluación periódica: ¿cuántos ejercicios pude solucionar en la semana o en la quincena? ¿Cuántas páginas leí?, ¿estoy entendiendo el párrafo, la página o el capítulo que me propuse leer al día?, ¿qué me impidió cumplir con la meta?, ¿qué puedo hacer para cumplir mi rutina sin excusas o distractores?
Al revisar tus respuestas puedes observar si hay alguna situación que te esté afectando tu rutina para ser un ganador.
Si al hacer tu autoevaluación del progreso, ves que cumpliste con el propósito semanal o quincenal, no dudes en celebrarlo. Las personas inteligentes no solo son capaces de reconocer sus debilidades para mejorar, sino que celebran lo alcanzado.
Un chocolate, un helado o una hora de ocio pueden ser los premios que te puedes dar a ti mismo por cumplir tus metas. La neurociencia establece que cuando te sientes recompensado por alcanzar un logro difícil, te motivarás a exigirte más y llegar a peldaños más altos.
Un consejo final: Analiza tu procrastinación.
Procrastinar es una situación que afecta las rutinas para llegar a ser un ganador real y afecta el campo deportivo, académico o personal de los seres humanos.
Un artículo del New York Times publicó en el 2019 que procrastinar no es solo que te dé “flojera” o que postergues para mañana las responsabilidades de hoy. Tiene que ver más con el hecho de que estás más enfocado en pensar en tus debilidades, en que no podrás lograrlo, en que puedes fallar o que todo va a salir mal. Al final terminas pensando: “es mejor estar “tranquilo” para dejar de pensar mal de mí mismo”. Este es un círculo vicioso es peligroso lleva a generar una sensación de bloqueo emocional y mental y afecta a sociedades completas.
Esperamos que estos consejos te hayan servido para empezar tu propia rutina para ser un real ganador de la vida y alcances tus propósitos académicos o personales. Finalmente dejamos algunos artículos de interés para que profundices en el tema de los hábitos, rutinas y cómo entender la procrastinación y gestionar tus emociones:
https://www.atiapsicologia.com/es/noticias/los-beneficios-de-la-rutina
https://psicologiaymente.com/psicologia/como-crear-un-habito
Te deseamos muchos éxitos en tus rutinas.
Escrito Por: Henry Alexander Cañón Rodríguez
Lic. Ciencias Sociales – Magister en Estudios Sociales
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25