
Trabajo social – Carreras a la carta
17 de julio de 2015
Aprendamos a girar objetos bidimensionales (Enchapes)
28 de julio de 2015Un aula de clases, los estudiantes a punto de presentar el examen final de matemáticas, algunos con los nervios de punta, otros con los conocimientos jugando cartas en la cabeza y unos cuantos seguros por haber repasado. “¡Vamos a dar inicio a la prueba!”, anuncia el maestro mientras el salón hierve de pensamientos. Transcurre el tiempo y al terminar entregan la prueba; entonces se escucha fuerte en el lugar: “¡Ojo chicos, calificaré de 0 a 10!”.
En su siguiente encuentro llegan los temibles (o esperados) resultados, el profesor cual altoparlante anuncia: “El puntaje máximo lo obtuvo Pilera”, quien triunfante se levanta de su puesto y con el pecho hinchado de orgullo recibe su hoja mientras unos aplauden y otros lo envidian diciendo: “Eso fue que hizo copia”.
Pero ¡oh sorpresa! cuando Pilera descubre que su calificación es ¡7.0!… ¿7.0? Sí, 7.0, el puntaje máximo en el aula.
El maestro continúa entregando los resultados cuando de repente Bonachón pega un brinco de su silla y entusiasmado grita: “¡Pasé con 4.5!”, su profesor atónito toma aliento y le recuerda: “4.5 es una baja calificación Bonachón, está por debajo de 10, esa sí es la nota más alta”.
Bonachón, completamente desanimado, se sienta y con voz débil argumenta: “Si Pilera sacó 7.0 en su prueba, el puntaje máximo, y 4.5 está 1 punto por encima de la mitad de su nota (3.5), ¿por qué no aprobé el examen?, no es justo”.
El argumento de Bonachón es válido, el ICFES opera de manera similar con la Prueba Saber 11°, en la cual el promedio acumulado más alto de un estudiante debe ser 500, ya que cada una de las cinco áreas evaluadas vale 100.
De la misma manera, el promedio más alto de un colegio debe ser 100, cifra que surge de la suma de los resultados de todos los estudiantes de cada institución en las cinco áreas.
No obstante, la población colombiana no suele arrojar dichos promedios altos; en el año 2014 el máximo promedio acumulado por un colegio fue 77,5, el Gimnasio Colombo Británico de Bogotá fue la institución que lo obtuvo. “¡Qué pileras!”.
Entonces, ocurre exactamente igual que el análisis de Bonachón, 77,5 es la cifra más alta, es la que determina la posición de cada colegio y, de la misma manera, la media nacional, que en 2014 fue 48,30 del Colegio La Piedad de Cali; mientras en Bogotá la media fue un poco más alta, 52,60 del Colegio Cafam Santa Lucía.
Las áreas también tienen su récord de puntajes máximos en 2014 en Colombia, que no precisamente es 100 en cada caso, a excepción de la prueba de inglés. “¡Las pileras del país!”:
- Lectura crítica: 76,6 del Instituto Alberto Merani de Bogotá… “¡El parche de futuros Gabos!”
- Sociales: 73,8 del Instituto Alberto Merani de Bogotá… “¡Los historiadores del mañana!”
- Competencias ciudadanas: 72 del Colegio San Alberto Magno de Zipaquirá… “¡Aplican pa’ buenos gobernantes!”
- Matemáticas: 81,1 del Gimnasio Colombo Británico de Bogotá… “¡Los Einstein contemporáneos!”
- Razonamiento cuantitativo: 77,6 del Cambridge School Plaza Sésamo de Santander… “¡Las lumbreras del mundo matemático!”
- Ciencias naturales (física, química, biología, y ciencia, tecnología y sociedad): 84,9 del Instituto Técnico para el Desarrollo Rural IDEAR de Santander… “¡Los científicos locos más cuerdos!”
- Inglés: 100 del Colegio Panamericano de Santander… “¡The best polyglots!”
En consecuencia, aspirantes a la Prueba Saber 11°, ser el mejor ICFES en Colombia sí es posible... Lo importante es que decidan de qué quieren vestirse: ¿Pileras?… o Bonachones.
4 Comments
Es para mi hija porque esta en once y me gustaria que me mandaran un correo informandome y qu me interesa demasiado que mi hija ingrese a formarte para el preicfes
Muchas gracias
Hola Ligia
Para brindarte la información que requieres es necesario que nos indiques la ciudad donde se tomaría el curso y si la estudiante esta cursando 11 o ya lo finalizó. Te invitamos a comunicarte a nuestra línea gratuita nacional 018000413747 y uno de nuestros asesores te brindarán toda la información que requieras ¡Feliz día!
Estoy interesado en que mi hija haga el curso preicfes en las vacaciones de junio. Vivo en una población cercana a Bogotá. En Bogotá que sedes tienen? Cual es el programa, horarios y duración del curso? Y cuál es su costó?
Muchas gracias.
Hola Jairo
Te invitamos a comunicarte a nuestra línea telefónica 482 4010, línea nacional 01 8000 413 747, WhatsApp +57 300 557 0054 para brindarte la información de nuestros cursos vacacionales, o puedes encontrarla en la página web https://formarte.edu.co ¡Feliz día!