- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Para describir el tamaño de las cosas, cuando hablamos usamos las manos. Abrimos los ojos, como si nos fueran a echar gotas, para decir que algo era espantoso; aclaramos la voz cuando lo que manifestamos no tiene vuelta atrás. El ritmo, la armonía y el suspenso fluyen sin problema cuando nos comunicamos hablando. Pero cuando nos comunicamos escribiendo…
El carácter espontáneo de la lengua oral tolera el rodeo, las muletillas y la repetición; la lengua escrita, no. Un mensaje escrito debe ser claro, directo, breve y ordenado.
A continuación, presentamos algunos tips que pueden ayudarte a mejorar tu escritura.
Si hablamos de lectura, no hay incomodidad que se compare a la que se siente cuando uno tiene que leer esos textos sobrecargados y empalagosos, donde por encima de cualquier cosa prevalecen los adjetivos rebuscados. Hay que evitar las metáforas de almanaque y las frases de cajón, las cosas son como son y así debemos nombrarlas. La sencillez en los textos es uno de los pasos que debemos dar si queremos mejorar nuestros escritos.
No se trata de impresionar con palabras rebuscadas, pero tampoco de intentar atribuir propiedades netas del habla a la escritura. Aun cuando la sencillez es esencial en un texto escrito, es importante admitir que definitivamente no se escribe como se habla.
El buen uso de la coma (,) garantiza el ritmo de la lectura, pero su mal uso dificulta el sentido de las ideas y puede arruinar por completo un texto escrito. Algunas veces ponemos muchas comas y cuando leemos en voz alta nos da la impresión de estar escuchando a un robot. Entonces nos aburrimos de las comas y las quitamos, pero al leer en voz alta nos sentimos como tele operadores de un call center. Aquí reside una de las mayores dificultades en los jóvenes cuando se trata de comunicar sus ideas en el papel. Por eso, para evitar malentendidos por culpa del mal uso de la coma, la mejor solución es hacer frases cortas. Oraciones simples. Encadenar ideas cortas usando el punto seguido. Muchos puntos. Verás cómo fluye la información cuando empezamos a usar menos la coma y más el punto seguido.
Un texto sin conectores es un texto inflexible. Los conectores le dan claridad al texto y las ideas, encadenadas una a otra, se escurren con naturalidad en el pensamiento del lector “En primer lugar”, “a continuación”, “seguidamente”, “además”, “en otras palabras”, “por ejemplo” y “finalmente” son ejemplos de los conectores que se pueden usar a lo largo de un texto objetivo, claro y breve.
Los escritores, periodistas y profesionales que escriben los textos que leemos todos los días en la biblioteca, en la prensa o en internet, revisan muchas veces sus textos antes de publicarlos. Parecen espontáneos —y en ello radica el éxito del escritor—, pero cada uno de esos textos tiene un trabajo de “carpintería” riguroso y detallado. Lo que para nosotros es un “texto terminado” para ellos es el “primer borrador” y del “primer borrador” al “último” hay cambios significativos, cambios que fortalecen las ideas, mejoran el desarrollo del mensaje, contribuyen a la fluidez y finalmente desprenden al texto del autor para siempre.
En la “carpintería”, por lo general se eliminan frases (o incluso párrafos completos), se cambian palabras repetidas por pronombres o sinónimos, se eliminan comas innecesarias y se replantean ideas, etc. Se tiene la versión definitiva cuando, al leerlo en voz alta, llegamos hasta el final sin interrupciones.
En el siglo XXI, cuando todos los dispositivos tienen un corrector automático, entregar un texto con errores de acentuación no tiene perdón. En el plano de la forma todo debe ser resuelto con la misma rigidez con que se resuelve todo lo del contenido.
Para dejar de escribir mal, el camino más corto es leer. Leer y leer. A escribir se aprende leyendo.
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25
2 Comments
sera q si una persona presenta este examen y lo pierde sera q no afecta
Hola Danna, ¿a que examen te refieres? 😀