- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Como docente de Lectura Critica me encuentro todos los días con estudiantes que me piden trucos para leer mejor. En sus caras veo la insatisfacción cuando les digo que a leer se aprende leyendo. Seguramente estarían más satisfechos si les dijera que lo más recomendable, para leer mejor, es tomar en ayunas 250 mililitros de agua de coco después de dar tres vueltas a la manzana repitiendo en voz alta:
Por el poder que me confiere el agua de coco, voy a dejar de leer como un loco
Lo del agua de coco me lo acabo de inventar. Creo que muchas técnicas de lectura rápida que circulan por ahí están fundadas sobre bases similares a esta. En primer lugar, el número de palabras que uno lea por segundo, no importa. Tampoco importa qué tanto uno memoriza lo que lee. El proceso de lectura va más allá del simple acto de la decodificación y, aunque lo primeros pasos se logran casi siempre en la escuela, los siguientes se dan a lo largo de la vida. A leer se aprende leyendo.
Para leer bien, entonces, lo primero es leer. Leer y leer. Asumir la lectura como un hábito, primero deliberadamente, con el tiempo no podrás separarte de los libros. Dejarás de perder tiempo cuando haces fila en el cajero porque mientras los demás se quejan tú estarás a punto de terminar toda la obra de Cortázar, o la de Carver, o la de Capote. Tu ortografía estará a la altura y no volverás a sentir, nunca, que no entiendes cuando lees.
¿Y tú qué esperas para aprender a leer?
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25
10 Comments
Como diría Américo Castro, «nadie aprendió a andar en bicicleta leyendo tratados de mecánica»; así mismo no podemos concebir manuales de lectura y escritura (aunque hay excepciones) que limiten el uso del lenguaje, la creatividad y las imaginerías… por eso a leer y a escribir se aprende leyendo y escribiendo…
Una frase muy conocida por todos es: «la practica hace al maestro» y eso es precisamente lo que el profe Juan Carlos expresa en su articulo, irónicamente hay muchos libros que enseñan a leer, lastimosamente las personas creen que después de leerlos o ponerlos en practica mágicamente leerán mas rápido o comprenderán mejor lo leído, sin tener en cuenta que solo leyendo constantemente, cualquier cosa,se aprende a leer.
Leer no necesita instrucciones, sabes leer cuando te sientes conforme con lo que lees y te das cuenta que lo comprendes, no necesitas que alguien te diga que lo haces;también, el gusto por la lectura no es muy común, si alguien te mete en la cabeza que leas y tu no lo quieres, nunca vas a hacerlo, nunca lo amarás, todo comienza cuando te provoque coger un libro y disfrutar de él.
por ejemplo, yo, que ahora tengo 16 años, puedo decir que leer es lo mejor que alguien puede hacer, es adentrarse en un mundo desconocido, es conocer más y aprender de ello.Nadie me lo enseñó, lo hice yo misma, por curiosidad y aprendí a amarlo.
Considero que el aprender a leer mejor se basa en la misma lectura, pero también considero que no solo es leer por leer si no leer lo que en realidad nos gusta, lo que nos apasiona porque de nada sirve leer algo que no genera simpatía, pero desde luego el aprender a leer no es un truco mágico como muchos quisiéramos sino más bien un hábito lleno de disciplina.
Las personas tenemos la mala costumbre de esperar mucho sin dar nada a cambio en varios aspectos de la vida como el amor, el estudio, el trabajo, y lo que ahora nos compete la lectura; no podemos esperar que con un truco podamos despertar el interés por la lectura, comprender lo que leemos o con este entender cada libro, ya que todo esto es algo que se crea con interés propio y se puede lograr cuando la lectura es un ámbito en nuestra vida.
Opino qué,antes que nada para aprender a leer nos debe gustar leer, nadie hace con agrado lo que no le atrae; entonces si nos interesamos por leer lograremos con más facilidad lograr que esto se convierta para nosotros en un hábito, conseguiremos no sólo leer con gusto, sino también incrementar,multiplicar, ampliar, enriquecer y elevar nuestro vocabulario.
Para muchas personas, se les hace fácil leer de corrido y comprender mientras que otras personas deben leer y releer para así comprender. Esto de leer va mas con el gusto, ya que muchos solo lo hacen para tener una buena ortografía o por que es una obligación: tienen documentos del trabajo, una tarea, etc. En algunos casos si es importante el número de palabras que lees en un segundo por que se llegara el momento de una prueba donde tendrás que leer muy rápido entenderlo y así contestar bien las preguntas es por eso que el que lee y comprende es por que tiene un habito y un gusto por la lectura.
Primero debemos empezar por nosotros mismo, asumiendo y teniendo una muy buena actitud de lo que queremos aprender, hasta donde queremos llegar y así donde nos dirigimos. leer es algo que nos despeja la mente nos pone a pensar, entonces no es para que leamos una lectura que aporta a nuestra vida útil, estudiantil como si no importara. solo por una nota o por que toca.
Pienso que para aprender a leer mejor necesitamos tener como personas un habito de estudio diario y asi cada vez mas obtenemos ese amor por la lectura . Ademas debemos de tener claro que lo que hace que algo lo realicemos excelente es la practica y con la practica avanzamos cada vez mas y tenemos un interes mayor por esta . Queriendo asi leer y leer y continuar leyendo..
Siempre la lectura nos permitirá crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. Pero como decía el Profe Juan Carlos en la lectura lo primero es leer. Leer y leer. Que podamos desarrollar el gusto por la lectura que se vuelva un reto para cada uno de nosotros.