- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Ventajas de la educación presencial
Los grandes avances tecnológicos han modificado de forma considerable la manera de enseñar y aprender. Ahora es muy normal hablar de educación virtual y todas las ventajas que esta trae. A pesar de este hecho, no se puede dejar de lado una patente realidad: solo es vista como una segunda opción. Esto es así porque la mayoría de las personas prefiere la educación presencial frente al uso de medios tecnológicos. Pero ¿qué encanto tiene la presencialidad, si es la misma forma en la que siempre se ha enseñado a lo largo de la historia? Analicemos los principales beneficios de la modalidad de enseñanza.
Es la primera y más obvia: somos seres sociales y necesitamos desarrollarnos en sociedad. La educación tiene como una de sus finalidades formar personas capaces de interactuar con otros y esto significa enfrentarse a una gran variedad de pensamientos, creencias y formas de ser, en otras palabras, la vida real, ya que en todo momento tenemos que relacionarnos con otros y hacerlo de la mejor manera. La presencialidad ayuda a los niños y jóvenes en este sentido, pues facilita el contacto real entre estudiantes y profesores. Además, allí es donde se crean fuertes lazos de amistad y compañerismo, cosas que determinan en gran medida la personalidad de un individuo.
Tanto la virtualidad y como la presencialidad son modalidades educativas que permiten que se dé un buen proceso de aprendizaje y enseñanza. Sin embargo, el que haya una verdadera interacción entre los estudiantes y el docente abre un abanico de beneficios que, en la modalidad virtual, se ve un poco limitado. Así, en la modalidad presencial, desde el punto de vista del maestro hay un mayor control sobre la clase y lo que pasa en esta, debido a que puede enseñar una temática de diferentes formas y con diferentes métodos; puede ser más consciente del progreso de sus estudiantes y las acciones a tomar para ayudar a los que presentan dificultades, y desarrollar una mejor relación con los alumnos para hacer más amenas las clases. Por su parte, desde el punto de vista del estudiante, hay un mejor ambiente para recibir las lecciones, un ambiente sin tantas distracciones, como podrían presentarse en su casa; una mayor cercanía con el docente y sus compañeros, lo que facilita que pueda expresar sus opiniones, dudas e inquietudes de una manera más autónoma, y el hecho de poder hacer actividades prácticas en el aula o en otros espacios, lo que hace que cobren más relevancia los conocimientos impartidos por el profesor.
La presencialidad implica algo obvio: la asistencia de maestros y estudiantes a una institución educativa. La importancia de esta interacción no solo se mide analizando su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, también teniendo en cuenta lo que hace girar al mundo: la economía. No se puede excluir lo económico en este análisis, ya que poner en funcionamiento un establecimiento educativo, que recibe a cientos de estudiantes, contribuye a generar una gran cantidad de empleos y no solo pensando en lo educativo, como sería el caso de los maestros, sino también por los trabajos directos e indirectos: personal administrativo, de vigilancia, de aseo, de alimentación, de transporte, entre otros.
De esta forma, a pesar de que las circunstancias nos han volcado a una realidad ajena para muchos, en la que la virtualidad representa una alternativa para diferentes procesos, resulta evidente que la presencialidad presenta muchas más ventajas, tanto en el desarrollo de los procesos como en sus aspectos tangenciales.
Por último, aún hay muchos más beneficios que se podrían mencionar sobre la educación presencial. Sin embargo, las mencionadas explican muy bien las razones del porqué la mayoría de las personas prefieren la presencialidad, incluso aunque hoy estemos en una era en la que la virtualidad se presenta como una oferta y modalidad muy llamativa y económica. Por eso, el que un maestro esté con sus estudiantes en un aula de clases es algo muy loable y tiene un valor incalculable desde cualquier punto de vista. Lo importante es que todos, docentes y alumnos, le saquen el mayor provecho a ese espacio para hacerlo realmente de calidad.
Escrito por: Nicolas Paniagua
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25