
Estudia en el exterior con todo pago.
16 de diciembre de 2015
Grupos de Investigación
17 de febrero de 2016¡Oiga, me wasapea!
El acto de interactuar constantemente, trae consigo la construcción de diversas palabras con mucha facilidad, para así, dar nombre a nuevas realidades, a acciones concretas o simplemente para divertirnos.
Quizás en algún momento de nuestra cotidianidad, hemos escuchado o empleado el término wasapear: nos wasapeamos más tarde; se la pasa wasapeando, entre otras expresiones que evidencian el auge de ésta aplicación, que para algunos es una bendición y para otros, la impertinencia e indiscreción del siglo XXI. La Fundación del Español Urgente (Fundéu), define ‘wasapear’ como un verbo que alude al intercambio de mensajes, mediante la aplicación WhatsApp. De igual manera, se asume el término ‘wasap’ como un sustantivo que conceptualiza el mensaje enviado.
Pero…¿qué tipo de préstamo lingüístico es wasapear?
Los EXTRANJERISMOS son aquellas palabras que han sido tomadas de una lengua alterna y que se mantienen sin ninguna variación en la lengua destino. Ejemplo de ello, son palabras como: stalkear (seguir a alguien en las redes sociales para obtener información y observar sus movimientos), smartphone (teléfono inteligente), look (estilo, imagen), trending topic (temas en tendencia) entre otros.
Cuando nos referimos a un NEOLOGISMO, hacemos alusión a aquellas palabras nuevas o de reciente creación que se incorporan a un idioma, por el constante uso de una comunidad de habla. Recuerda que el propio uso es lo que hace la norma. Bien dijo Mahatma Gandhi: “Nuestra lengua es el reflejo de nosotros mismos” Los neologismos se crean para nombrar actividades, objetos etc., que no existían anteriormente, un claro ejemplo sería la palabra: nomofobia (miedo a no tener teléfono móvil).
Teniendo en cuenta que el término “Wasapear” se oficializó en nuestro idioma como una nueva palabra, debido a la necesidad de dar nombre a la acción de pasar el rato en Whatsapp, enviar mensajes, notas de voz o “pikis”, podemos afirmar que es un NEOLOGISMO.
Nos interesa que estés al tanto de todos los cambios, por ello, es nuestra prioridad brindarte nuevos aportes cada día.
13 Comments
Gracias por el artículo, así podemos seguir hablando de los juegos cotidianos con el lenguaje de nuestro tiempo. Muestra de ello son los términos que a diario nos inventamos y que, con el paso del tiempo, harán parte definitiva de nuestra jerga o dialecto; lo que significa además que ya no serán vocablos tan nuevos o tan ajenos…
Pues pienso que de cierto modo si sería un neologismo ya que por más que sea derivado de una palabra que representa una aplicación móvil y que su nombre tenga procedencia extranjera, nosotros le encontramos un significado diferente y le damos paso a una nueva palabra que además indica una nueva acción y que de igual modo se convierte en tendencia porque la interpretamos de una manera sencilla y que de una u otra forma se relaciona bien con todas las personas e indica algo que solo nosotros comprendemos con facilidad por la relación que establecemos entre esta nueva palabra y la acción que esta palabra nos permite interpretar.
En mi opinión es un neologismo debido a que es una palabra nueva que se incorporo en nuestro idioma,debido a la necesidad de nombrar la acción que se hace al enviar mensajes en whatsapp
Teniendo en cuenta que «wasapear» es un neologismo, es muy común que en el siglo XXI las personas crean palabras por el simple hecho de no saber pronunciar o escribir, como dijo Mahatma Gandhi: “Nuestra lengua es el reflejo de nosotros mismos”, cabe decir que la falta de información o de educación en el lenguaje hace que la sociedad cree palabras y términos nuevos.
Yo considero que el termino wasapear es un neologismo ya que este concepto se adhiere culturalmente a una sociedad en continuo cambio y que utiliza la nuevas tecnologías de la información . es una nueva palabra que ha surgido debido al uso cotidiano o constante de esta acción como es wasapear «Mandar mensajes por privado»Por eso la real academia ya lo ha aceptado como una nueva palabra
Creada para indicar o denominar esta acción.
Muchas gracias por el articulo, es bastante interesante como las palabras de otros idiomas y nuestro vocabulario se van adaptando a los terminos que utilizamos diariamente. En este caso yo pienso que este termino es claramente un neologismo ya que no preserva toda la gramatica del ingles si no que ha sido cambiada a una manera mas castellana.
Hola Valentina, justamente los términos extranjeros los podemos latinizar o hispanizar: en vez de usar la palabra «whatsApp», usamos wasap o wasapear; precisamente por el ajuste o cambio que hacemos a nuestro idioma.
En este articulo podemos conocer como una parte de nuestro idioma toma palabras extranjeristas las cuales las adecuamos a nuestro hablar cotidiano y en el momento de hablarlas y expresarlas no sabemos verdaderamente su significado ,sino que nosotros mismos le damos el significado connotativo ,dependiendo de la accion que realizamos con esta palabra .Tambien damos a dar a conocer el neologismo como una herramienta para nombrar aquellas acciones que practicamos cotidianamente y que por ello luego lo agregamos a un idioma .
Me parece muy interesante el tema de neologismo,ya que estas palabras las vamos adquiriendo por medio de la tecnología y decimos estas palabras inconscientemente que al final se van latinizando,muchas gracias por el articulo.
Yo considero que el termino wasapear es un neologismo ya que este concepto se adhiere culturalmente a una sociedad en continuo cambio y que utiliza la nuevas tecnologías de la información . es una nueva palabra que ha surgido debido al uso cotidiano o constante de esta acción como es wasapear “Mandar mensajes por privado” Por eso la real academia ya lo ha aceptado como una nueva palabra
Creada para indicar o denominar esta acción.
Hola
Agradecemos tu comentario, este espacio está abierto para el diálogo, te invitamos a estar muy pendiente de nuestras publicaciones ¡Buen día!
Me parece muy interesante el tema de neologismo,ya que estas palabras las vamos adquiriendo por medio de la tecnología y decimos estas palabras inconscientemente que al final se van latinizando,muchas gracias por el articulo.
Hola, Jigar gracias por leer nuestros artículos 🙂