
5 desventajas de la educación virtual
7 de abril de 2022
Elección de segunda opción para estudiar en la UDEA y Puntajes de corte
7 de noviembre de 2023Una de las preguntas más comunes de los estudiantes es cómo ver e interpretar los resultados del ICFES. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) desempeña un papel fundamental en la educación de Colombia, ya que se encarga de evaluar el desempeño de los estudiantes a nivel nacional a través de diferentes exámenes, entre ellos a bachillerato a través del ICFES Saber 11°.
En los últimos años, el ICFES ha modernizado la forma en que presenta los resultados de estos exámenes en su portal web principal. Esto ha sido un esfuerzo para hacer que los puntajes y la información sean mucho más accesibles y comprensibles para estudiantes, padres y educadores. En este artículo, te guiaremos sobre cómo ver e interpretar los resultados del ICFES.
¿Cómo ver e interpretar los resultados del ICFES Saber 11°?
Para acceder a tus resultados, primero debes dirigirte al sitio web oficial del ICFES en https://resultados.icfes.gov.co/. Una vez allí, podrás consultar tu puntaje por materia, puntaje global y percentil. Hemos realizado un video explicando el paso a paso detallado:
En los resultados, encontrarás el «puntaje global» obtenido en el examen. Este puntaje es un promedio que se calcula considerando el desempeño en las diferentes pruebas que conforman el examen. Cada prueba tiene un peso o valor diferente en el cálculo del puntaje global. Por ejemplo, la prueba de inglés tiene una ponderación de uno (1), mientras que las pruebas de Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, y Ciencias Naturales tienen una ponderación de tres (3).
Para calcular el puntaje global, se siguen estos pasos:
Paso 1: Se multiplican los puntajes obtenidos en las diferentes pruebas por sus respectivas ponderaciones. Es importante destacar que el puntaje de cada prueba es un valor numérico que refleja el nivel de habilidad del estudiante en esa materia y se calcula en una escala de 0 a 100.

Paso 2: Se suman los resultados de la multiplicación anterior y se dividen entre 13. Luego, el resultado se multiplica por 5 y se aproxima al número entero más cercano. Este puntaje global es una medida que resume el desempeño del estudiante en todas las áreas evaluadas en el examen.

¿Qué es el percentil en los resultados del ICFES?
Además del puntaje global, otro indicador importante que encontrarás en la plataforma es el «percentil». El percentil es un valor que indica el porcentaje de estudiantes que presentaron el examen y obtuvieron puntajes inferiores al tuyo. Por ejemplo, si tu puntaje supera el 95% de los estudiantes a nivel nacional, significa que te desempeñaste mejor que el 95% de los demás examinados.
¿Qué son los niveles de desempeño de ICFES?
Al hacer clic en el puntaje obtenido en cada una de las pruebas individuales, verás un gráfico que representa los «niveles de desempeño» alcanzados en esas pruebas. Los niveles de desempeño proporcionan una descripción detallada de las habilidades y conocimientos que el estudiante demostró en una prueba específica. Aquí tienes algunas características clave de los niveles de desempeño:
- Cada prueba tiene sus propios niveles de desempeño, que pueden variar en dificultad y especificidad.
- Los niveles de desempeño se clasifican en una escala que aumenta en dificultad, generalmente de 1 a 4. En el caso de la prueba de inglés, la escala puede ir desde A- hasta B+.
- La clasificación en un nivel indica que el estudiante ha desarrollado las habilidades y conocimientos de ese nivel, así como los de los niveles anteriores. Esto proporciona información detallada sobre las áreas en las que el estudiante se destacó y las que necesitan mejora.
¿Qué debes tener en cuenta al interpretar los resultados del ICFES?
Es importante recordar que la prueba ICFES Saber 11° no se aprueba ni se reprueba en el sentido tradicional. En cambio, evalúa las habilidades y conocimientos que un estudiante posee al momento de presentarla. Sin embargo, el puntaje obtenido es un indicador crucial si se desea ingresar a una institución de educación superior. Para obtener un puntaje alto, es fundamental comprender los niveles de desempeño y las ponderaciones de las pruebas, ya que esto te ayudará a prepararte de manera más efectiva para el examen.
En resumen, el ICFES ha facilitado la interpretación de los resultados de Saber 11°, proporcionando información detallada sobre el puntaje global, el percentil y los niveles de desempeño en cada prueba. Estos datos son esenciales para que los estudiantes, padres y educadores comprendan y utilicen de manera efectiva la información de los resultados del ICFES en su proceso educativo y de selección de carreras.
Recuerda que puedes volver a presentar tu examen ICFES. Prepárate con los MÁS TESOS para incrementar tu puntaje y pasar a la Universidad. ¡Escríbenos!