- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
¿ TE DESCONCENTRAS CUANDO PASA UN PAJARITO?
Te sucede a menudo cuando vas a estudiar que empiezas a sentir sueño, te distraes de manera constante, o las letras de los textos cobran vida como si quisieran correr para que no las leas.
Te concentras con facilidad a la hora de leer, o cuando pasa una mariposa por tú lado inmediatamente sacas tú biólogo interno y empiezas a mirarla, detallarla y estudiarla.
Te sucede que empiezas a leer un texto de filosofía, y piensas en la película de Rápidos y Furiosos que viste el día anterior y te imaginas corriendo en un auto a mucha velocidad haciendo drifts en Tokio; o recuerdas la escena cuando Edward carga a Bella en su espalda, y corre con sus dones de vampiro por esos campos hermosos, mientras brilla como polvo de diamantes. Y después de muchos minutos de soñar despierto vuelves a la realidad y te das cuenta que no has leído ni un renglón y tienes que entregar al otro día el informe, para el colegio, universidad o instituto.
Esta situación se vuelve desmotivante y agotadora, pues, para muchas personas es difícil establecer un ambiente de estudio. Y en nuestros procesos de estudiante es de vital importancia generar hábitos para estudiar, pues, estos finalmente son los que nos pueden llevar a cumplir con éxito nuestras metas educativas.
Por esto queremos que aprendas de la mano de nuestro equipo algunos pasos fáciles que con dedicación te van a llevar a cosechar esos frutos de tú esfuerzo y sacrificio.
1. Estudia con decisión: En el momento en que tomes tus apuntes sé consciente que ese tiempo sólo es para estudiar. Motívate.
2. Inicia por temáticas y áreas que sean más fáciles y llamativas para ti, los puntos difíciles deben trabajarse cuando ya tengas un nivel alto de concentración y motivación. Por último realiza los talleres más sencillos, para relajar tú mente, como dibujos o trabajos manuales.
3. Realiza descansos y pausas activas de manera periódica y entre cambios de asignaturas, esto lo puedes realizar cada hora, la intención es que estudies pero no que te satures. El tiempo de descanso no debe ser superior a 10 min en la primera hora, pues, perderás el entusiasmo y el ritmo de trabajo. Después será más difícil volver a iniciar. En la segunda hora de trabajo puedes ampliar el tiempo de descanso. Por ejemplo:
Sesión | Estudio | Descanso |
Primera hora | 55 minutos | 5 minutos |
Segunda hora | 50 minutos | 10 minutos |
Tercera hora | 45 minutos | 15 minutos |
4. Finalmente si cumpliste con el objetivo prémiate a ti mismo, toma un descanso y relájate realizando actividades de tú interés, esto te proyectará y te dará más incentivo para tus próximas sesiones.
Pon a prueba estos pasos y te darás cuenta de la efectividad y los resultados que obtendrás.
Éxitos !!!
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25