- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
Alguna vez te has preguntado ¿Qué vas hacer en tu vida, quién deseas ser, cómo vas a construir tu futuro?
Posiblemente en algún punto de nuestra vida han surgido estos y más interrogantes sobre la incertidumbre de tomar decisiones que intervengan en nuestra proyección de vida. Comprendemos las posibles inquietudes, dudas e inseguridades que en ocasiones, nublan como lentes empañados la visión de sí mismos alrededor de un asunto tan determinante como es el futuro profesional y personal.
Por lo tanto realizamos una exploración que va más allá de los asuntos técnicos y logísticos que son propios de un proceso de elección, está centrada en la búsqueda del sentido, ese que nos brinda una percepción afectiva, una sensación de plenitud, permite integrar la razón y la emoción para hacer lo que nos moviliza y agrada.
Es esa Orientación Vocacional consentido la que posibilitamos en el proceso de acompañamiento hacia la elección profesional, donde se respeta y propicia una decisión activa, crítica y reflexiva de la persona. Para lograr promover una reflexión personal en búsqueda del sentido mencionado anteriormente, indagamos sobre un componente que usualmente no tiende a ocupar una mayor importancia cuando se explora sobre el futuro profesional, nuestra vocación, el deseo que nos dirige hacia algo, ese impulso que se manifiesta de manera innata, que compone los intereses que tenemos, el llamado a realizarnos en lo que realmente nos apasiona.
Más allá de preguntarnos ¿Qué voy a estudiar? Es reevaluarnos sobre ¿Cuál es mi vocación? Ya que las carreras profesionales son el medio, el método para desarrollar esa vocación que cada uno posee y permiten estructurar en la realidad esas motivaciones e impulsos propios del sentir, que dan forma al proyecto de vida de cada uno de nosotros.
Partimos del hecho que solo elecciones así, favorecerán la posibilidad de que la persona persista en sus estudios superiores, los termine y por supuesto, hacer algo que lo haga sentir pleno, logre destacarse en su actividad académica y laboral.
En concordancia a esto, no somos ajenos a una problemática compartida por estudiantes, padres de familia, instituciones educativas y gobierno, como lo es la deserción en la educación superior. El Ministerio de Educación Nacional en convenio con Colombia Aprende, reveló en un estudio realizado en 2013, que de uno de cada dos estudiantes que ingresan a una carrera universitaria no culmina sus estudios y el problema se incrementa en el nivel de estudios técnicos y tecnológicos. El periodo donde se presenta mayor deserción corresponde a los primeros cuatro semestres de la carrera, abarcando un 75.1% de deserción, ya que es en este tiempo, donde se inicia el proceso de adaptación a las exigencias de la academia y el entorno social. (Colombia Aprende. Cruzar la meta, estadísticas 2013. (En línea). (Fecha de consulta: 30 enero 2015). Disponible en la página principal de Colombia Aprende.
Debido a que una de las causas de tal deserción son las fallas en la orientación vocacional, FORMARTE se ha comprometido para hacer parte de la solución y unirse a la fuerza que diferentes entidades realizan con el fin de apoyar la Orientación Vocacional de los jóvenes colombianos acompañándolos en su elección de carrera.
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25
3 Comments
Hola,soy estudiante de formarte en medellin y quisiera saber la fecha de los talleres de orientación vocacional.
Hola Juliana, debes de estar verificando en las carteleras de la institución y en nuestro pagina de facebook. Recuerda que para asistir debes de inscribirte con anterioridad en coordinación académica. Feliz día 😉
[…] ha construido un proceso de Orientación Vocacional Consentido, sustentado en la teoría logoterapéutica desarrollada por Viktor Frankl, la cual se enfoca en la […]