
Tips para contestar preguntas en un examen de admisión
6 de julio de 2016
Ventajas de la educación virtual en Formarte
22 de julio de 2016El escritor inglés George Orwell decía que “la Historia la escriben los vencedores”. Y esto puede ser cierto para la Historia Oficial, pero la verdadera Historia se puede conocer de diversas fuentes.
Para ejemplificarlo podemos analizar la Segunda Guerra Mundial, en la que los nazis asesinaron alrededor de 6 millones de judíos en un horrible genocidio conocido como el Holocausto. Como consecuencia de ello, en el juicio de Núremberg realizado al término de la guerra, varios criminales nazis fueron enjuiciados y ejecutados por este atroz crimen. Y por ende, de forma justa, la Historia los llama criminales.
De otro lado, más de 246.000 personas residentes de las ciudades japonesas de Nagasaki e Hiroshima (más del 90% civiles) fueron asesinadas por las bombas atómicas arrojadas por Estados Unidos, sin contar las más de 400.000 que fueron irradiadas y que padecieron graves consecuencias físicas y psicológicas. Esto bien podría ser considerado un abominable crimen de guerra, pero en Núremberg los norteamericanos eran los jueces y no los juzgados. En consecuencia, la Historia Oficial estadounidense justifica la decisión de su gobierno de cometer tal atrocidad.
Por suerte no estamos obligados a creer la Historia Oficial norteamericana y podemos aprender de los hibakusha (los sobrevivientes de las bombas nucleares) quienes tienen su propia Historia que contar.
Como lo hemos visto, debemos procurar conocer las distintas versiones de la Historia porque cada moneda tiene dos caras.