- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
De manera jocosa escuchamos el dicho “tienes memoria de pollo”, y quizás nos reímos por no recordar las cosas y aceptamos que efectivamente un pollo puede tener más memoria que nosotros; lo grave está cuando nuestro cerebro empieza a fallar en cosas sencillas y simplemente olvida o tiene lagunas mentales de cosas que debemos recordar de primera mano como nuestra edad.
La pérdida de memoria puede depender de muchos factores, entre estos están el nivel de estrés, la comida que consumimos, nuestra edad, la calidad del sueño, la actividad intelectual y física que realizamos, nuestras descendencias genéticas y el consumo de sustancias psicoactivas y adictivas, entre otros.
Nuestra pérdida de memoria no sólo afecta nuestra vida personal sino que afecta nuestra vida laboral y académica; cuando no recordamos que debíamos enviar el informe que nuestro jefe nos solicitó o simplemente cuando estudiamos y el día de la prueba olvidamos lo que aprendimos con anterioridad.
Pero nuestra memoria de pollo puede cambiar, podemos mejorarla si simplemente ejercitamos un poco nuestro cerebro pues como cualquier motor éste debe permanecer encendido y en funcionamiento.
He aquí algunos tips para que tus amigos y conocidos dejen de relacionar tu memoria con la de ese animalito amarillo.
1. La alimentación es importante por esto es recomendable consumir alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3, como el salmón, el aceite de oliva y los frutos secos.
2. Memoriza cosas simples, como la lista del mercado o un número telefónico.
3. Trata de recordar qué comiste o qué ropa usaste ayer o la semana pasada.
4. Jugar es una buena forma de ejercitar tú cerebro por esto puedes realizar Sudokus, crucigramas, sopas de letras (en ésta última trata de buscar más de dos palabras al mismo tiempo).
5. Aléjate de tu zona de confort, intenta tomar diferentes rutas para llegar al trabajo, al colegio o a tu universidad. Altera el orden de lo que haces diariamente, cambia tú reloj de muñeca; desayuna antes de bañarte o al contrario; compra tus cosas en otra tienda y trata de comparar los precios de los productos.
6. Aprende nuevos idiomas o agrega nuevas palabras en tu léxico.
7. Y por último y más divertido viaja, tu cerebro relacionará nuevos lugares, nuevas vistas y tendrá que procesar nueva información que no contenía.
Los tips anteriores te serán de ayuda para mejorar tu memoria, una persona con buenas capacidades de retención tiene mayores posibilidades de enfrentarse a la vida laboral y académica, así que ¡qué esperas para empezar!
Te dejamos unos links para que empieces a practicar jugando y recuerda que en FORMARTE nos preocupamos porque seas cada día mejor.
VAMOS A JUGAR
https://www.gamesforthebrain.com/spanish/mastermind/
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25