- +57 300 557 0054
- Línea nacional: 01 8000 413 747
- Info@grupoformarte.edu.co
PREPÁRATE SIN SATURARTE.
Top 3.
Recomendaciones de: dónde y cómo prepararse para las pruebas saber.
Un diluvio de proporciones épicas se acerca, ya se encuentra en nuestro horizonte, lo tenemos casi enfrente, sin importar qué tanto lo intentemos postergar, ignorar, dejar en visto tras apagar nuestro móvil o desactivar la casilla de notificaciones, el diluvio ha comenzado su inexorable campaña por hacerse notar, por acentuar su valía en el camino que nos tocará recorrer como preparación hacia la universidad. Sin duda, no me refiero a ningún otro diluvio, más que al magnánimo, al casi omnipresente diluvio de información académica por internet.
Pero no te preocupes, hay maneras de crear un yate de lujo, el cual, utilizado en el momento justo, y bajo unas condiciones especiales (las cuales no te saturen de información irrelevante) puede salvarte del naufragio inminente. Porque debemos tener presente que la única opción es prepararse, no hay ruleta, moneda tirada al aire o el de tin marín y de dos pingüé que valga ante la apremiante exigencia de saberes solicitada en las pruebas, hay que acceder al conocimiento, debemos comprometernos con nuestro futuro. Teniendo en cuenta ello, a continuación, te daremos nuestro top 3 de recomendaciones, para que puedas sortear con éxito tu preparación académica, con miras a ingresar a la universidad.
Número 3
Los portales oficiales del Icfes y el Ministerio de Educación.
Nunca estará de más revisar la información de estos portales, ya que siempre debemos estar actualizados de las cuestiones más apremiantes sobre la prueba saber 11. El tener presente el cómo, el cuándo, el dónde y el por qué se realizan las pruebas, puede darnos pistas de hacia dónde deben ir nuestros esfuerzos de comprensión y repaso rumbo al éxito académico. Los portales nos conectan con ejemplos de las pruebas (se pueden descargar preguntas de versiones anteriores en cada una de las áreas, junto a sus respectivos solucionarios y algunas explicaciones que las justifiquen, igual cuentan con la aplicación el icfes tiene un preicfes), recomendaciones y especificaciones de diferentes temas evaluados, igualmente nos presentan datos relativos a los alcances y utilidades de los puntajes, nos presenta convocatorias para talleres, concursos y noticias alusivas al ámbito educativo del país. Hay que recordar que la prueba no siempre esta exenta de modificaciones, por ello es preciso revisar las últimas noticias que puedan actualizar nuestro conocimiento sobre la presentación de la prueba, los lugares de aplicación y los recursos necesarios para ejecutarla.
Consulta:
https://www.mineducacion.gov.co/portal/
Número 2
Los canales y páginas web de carácter educativo.
Puede que haya una infinidad, pero la clave para seleccionarlos se encuentra en el enfoque actualizado de los datos y las alusiones a las pruebas. Hay videos tutoriales que pueden informarnos de aspectos relevantes, testimonios de quienes ya han podido participar en aplicaciones anteriores. Todos estos elementos, en conjunto, pueden permitirnos dar respuesta a nuestro afán por conocer dónde y cómo prepararnos. En nuestro canal de youtube podrás encontrar explicaciones concretas y bien enfocadas a las necesidades de cada una de las áreas evaluadas en la prueba, podrás tener a la mano una valiosa aproximación de temas y tópicos ideados para tu preparación. Aparte de los videos educativos, no debemos olvidar la consulta a las páginas oficiales de las universidades a las cuales se desee ingresar, son sin duda, una fuente de valiosa información para decidir tu siguiente paso en la vida vocacional que se aproxima, ya que allí podremos tener presente fechas, puntajes de inscripción, costos, cupos y carreras disponibles, todo para poder planificar un futuro rumbo a la universidad.
Consulta:
https://www.youtube.com/c/PreuniversitarioFormarte
Número 1
Preuniversitario. Porque condensar la información puede ser lo más vital en nuestra preparación.
Tener la oportunidad de ser orientados por educadores especializados en las pruebas saber, con guías actualizadas, recursos virtuales y simulacros, resulta ser la máxima herramienta de preparación, no solo encontrarás mucho de lo que las dos anteriores recomendaciones pueden brindar, si no que adicionalmente, entrarás en un entorno de interacción con los conocimientos, un proceso de orientación alimentado por preguntas, dinámicas y soluciones condensadas a tus necesidades. Ya sean clases virtuales o presenciales, los preuniversitarios llevan la preparación a un siguiente nivel, nos pueden enrutar y ayudarnos a encontrar nuestra vocación para concretar las aspiraciones educativas que tengamos. La conexión con otros estudiantes nos permite poder autoevaluar nuestras capacidades, compartir y recibir conocimientos diversos que contribuyan a lograr nuestras metas. Planear tu intensidad de horarios de preparación, realizar ejercicios a tu ritmo, resultan ser la pieza fundamental en el engranaje de preparación. Al realizar los simulacros preuniversitarios, nos encontraremos en un entorno propicio para aplicar todo un cúmulo de conocimientos adquiridos, enfrentado todos los elementos que se presentarán en la prueba oficial del icfes. Podríamos decir que el preuniversitario es el alfa y el omega para poder responder al dónde y cómo prepararnos.
Consulta:
https://formarte.edu.co/?fbclid=IwAR3cl1ev-KkPAFAIpRtGo8ivv3EkCwVcnJVJvh82k2xrLkKVlcF3w67dca8
Autor: Carlos Enrique Mejía
MEDELLÍN
(604) 444 04 04
Cra 50C #64 -39/43
BOGOTÁ
(601) 482 40 10
Calle 52 # 22-30
MANIZALES
(606) 893 32 92
Cra 23 # 48-25